Se espera una primavera con clima neutral y sin sobresaltos para la zona núcleo

Especialistas del INTA, reconocen mayor probabilidad de un leve déficit hídrico para Cuyo y Patagonia y una leve tendencia hacia lluvias por encima de lo normal para el noreste del país y este de Buenos Aires.

Se espera una primavera con clima neutral y sin sobresaltos para la zona núcleo

Comienza la primavera y es importante conocer las estimaciones agroclimáticas para el próximo trimestre, con el fin de poder planificar la campaña. En este contexto, especialistas del Instituto de Clima y Agua del INTA adelantan las estimaciones agroclimáticas para la primavera.

De acuerdo con Roberto De Ruyver , director del Instituto de Clima y Agua del INTA, aseñaló: "Los modelos marcan una tendencia clara para la primavera de fase Neutra del ENSO, por lo que no deberíamos esperar en principio grandes anomalías”. En este sentido, subrayó que “la tendencia climática no se puede predecir aún, más allá de un trimestre".

En esta línea, indicó que varios modelos coinciden en que, durante septiembre, octubre y noviembre, el noreste del país y el este de Buenos Aires podrían tener lluvias por encima de lo normal, mientras que para el centro del país –Córdoba, Santa Fe, oeste de Buenos Aires y este de La Pampa– la tendencia indica lluvias en el margen de lo normal.

Con respecto a Cuyo y Patagonia, el especialista reconoció la probabilidad de ocurrencia de un leve déficit hídrico. “Estos valores reforzarían la condición normal de esas zonas, donde las lluvias tienen valores bajos de por sí”, indicó.

En cuanto a las temperaturas, De Ruyver explicó que para el norte del país –Cuyo, NOA, NEA y Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos– se esperan valores por encima de lo normal, excepto la región Chaqueña norte –Formosa, Chaco y norte de Santiago del Estero– que estaría dentro de los valores normales.

Para La Pampa, Buenos Aires y Patagonia norte, indicó que tienen probabilidades de presentar temperaturas normales para el trimestre, mientras que, para el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego, las anomalías serían negativas, con temperaturas más frías de lo normal.

Julio y agosto, meses marcados por la escasez

Durante julio y agosto, meses con el mínimo de lluvias en términos climáticos, las escasas lluvias observadas intensificaron la condición climática normal especialmente en el centro, oeste y noroeste del país. Sobre la base de este marco, los déficits más notorios se ubicaron en Buenos Aires, en el centro del territorio y áreas del noreste argentino.

En agosto y sólo en algunas áreas aisladas del NEA se superaron los valores medios normales para ese mes, con valores de 90 a 140 mm. El centro y oeste del país transita aún una época seca y los valores medios normales son muy bajos. “Llevamos dos meses con lluvias entre escasas y nulas para gran parte del país, salvo algunas zonas del NEA con importantes precipitaciones y algunos excesos superficiales registrados en Entre Ríos”, detalló el especialista.

Asimismo, reconoció que “si bien la humedad en el suelo en Santa Fe y Buenos Aires tiene condiciones regulares a óptimas y con los cultivos en buen estado, el resto del país está necesitando agua”. Y agregó: “Los cultivos están con cierto grado de estrés e inicio de sequía, en especial el trigo en oeste y sur de Buenos Aires, La Pampa y sur de Córdoba”. En este punto, indicó que “hay posibilidades de que, con las recientes lluvias registradas, se termine con el ciclo seco”.

Fuente. INTA Informa

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA