CRISTINA DISCUTIÓ CON ALARCÓN SOBRE EL FUTURO DE AGRICULTURA.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió ayer a la secretaria de Integración Nacional, María del Carmen Alarcón, y a la subsecretaria de Producción Agropecuaria, Carla Campos Bilbao, una de las que suenan como sucesora del renunciante secretario de Agricultura, Carlos Cheppi.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió ayer a la secretaria de Integración Nacional, María del Carmen Alarcón, y a la subsecretaria de Producción Agropecuaria, Carla Campos Bilbao, una de las que suenan como sucesora del renunciante secretario de Agricultura, Carlos Cheppi.
Los encuentros encabezados por Cristina se sucedieron en medio de la permanente versión sobre la posible transformación de la Secretaría de Agricultura en un Ministerio, similar al que tiene Brasil, y uno de los insistentes reclamos de parte de la mesa de enlace agropecuaria. También se especuló que con sus funcionarias, la jefa de Estado analizó el avance de posibles créditos para los pequeños y medianos productores afectados por la sequía y el momento de hacerlos públicos.
 
La creación del nuevo ministerio es evaluada por el Gobierno desde hace dos semanas y se constituiría en una respuesta al largo conflicto que el Gobierno mantiene con el sector agropecuario, desde la puja por las retenciones móviles, el año pasado. Sin embargo, la Casa Rosada nunca confirmó de manera oficial ni el reemplazante de Cheppi ni la posible creación de un Ministerio de Agricultura y Ganadería.
 
Desde que los trascendidos comenzaron a dar vueltas por los pasillos de la Casa de Gobierno, el nombre de Campos Bilbao, esposa del intendente kirchnerista de Moreno, Andrés Arregui, fue mencionado como una de las elegidas para ascender en el rango de funcionaria.
 
No obstante, no fue la única, en un primer momento las apuestas daban al bonaerense Julián Domínguez como número puesto para suceder a Cheppi. Sin embargo, al vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense y ex intendente de Chacabuco también se sumaron otras figuras como Iván Budassi, director de recursos de la Seguridad Social de la AFIP; Gustavo Sobrero, intendente de Lobos, y hasta se habló de Alberto Cantero Gutiérrez, titular de la comisión de Agricultura en Diputados.
 
En tanto, todavía se espera la puesta en marcha efectiva del acuerdo con los exportadores por el cual se libera la venta exterior de trigo y maíz. Según analistas del circuito granario, la reglamentación del acuerdo firmado hace más de 15 días se conocería esta semana a través del Boletín Oficial.
 
Pero, a diferencia de lo que esperaban muchos productores, y como lo alertaron los dirigentes rurales, el nuevo convenio no tendrá libertad absoluta sino que volvería sobre la fórmula de cupos para la exportación de ambos cereales. Para el caso del trigo, se trataría de 1 millón de toneladas, con la mitad para exportar de manera inmediata y el resto en lo que va de la campaña y en el maíz el cupo estaría entre 2 y 2,5 millones de toneladas para el ciclo 2009/10.
 
Por lo pronto, hoy Cristina tiene previsto desembarcar en la provincia de Entre Ríos, para anunciar un programa de inversiones industriales. La visita puede generar una protesta agropecuaria, según dijo el presidente de la Federación Agraria entrerriana, Alfredo De Ángeli. Los ruralistas evaluaban movilizarse para entregar un petitorio a la Presidenta, que estará en Paraná, desde las 17 en el parque industrial de esa ciudad.
 
"Ojalá los industriales tengan la suerte que no tuvimos nosotros, porque a nosotros nos prometieron y no nos dieron nada", indicó De Ángeli.
 
El gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, destacó la visita de Cristina y explicó que su administración gestionó "fuertes incentivos fiscales a la inversión, la producción y el trabajo" y remarcó que el gobierno nacional "está dispuesto a colaborar en las herramientas que sean necesarias para ello".
 
"Estamos haciendo que aún con una crisis fuerte que Entre Ríos sea vista como una provincia de oportunidades. Esta iniciativa busca evitar el éxodo, que ha generado en estas últimas décadas un proceso de expulsión de jóvenes talentos entrerrianos"
 
Fuente: Cronista, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

01/04/2025

Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la Ruta del Cereal, pero en la provincia dicen que las reanudarán

01/04/2025

Cayó un 15% en marzo la liquidación de divisas de la agroexportación

01/04/2025

Recambio Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del Ipcva

01/04/2025

La ventana es clave un fenómeno será de gran ayuda en los próximos días tras las últimas lluvias

01/04/2025

Entraría en quiebra apuran la creación de un consorcio de acreedores de la láctea SanCor

01/04/2025

Cultivos qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 años

30/03/2025

Empresario ganadero cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás

30/03/2025

Inteligencia artificial al servicio de tomar mejores decisiones y acortar tiempos

30/03/2025

Hay un escenario complejo para la renovación de los alquileres agrícolas

30/03/2025

Más allá de los cambios, el peso de Chicago en la plaza sojera sigue siendo crucial