Superar a la inflación: el negocio de la genética vacuna logró el desafío

Agosto y septiembre son meses típicos de remates para la raza Angus. La combinación de la demanda creciente que se paga a un mejor valor, las claves.

Superar a la inflación: el negocio de la genética vacuna logró el desafío

La localidad de Balcarce, en la provincia de Buenos Aires, es la sede de la Exposición Nacional Ganadera de primavera de la raza Aberdeen Angus. Allí, entre este miércoles y viernes, una de las razas más importantes del país lleva adelante una de las dos tradicionales exposiciones de la raza -la otra es la de otoño-.

Este encuentro de tres días fue el marco ideal para hablar del negocio de la genética que viene mostrando buenos antecedentes recientes, al menos para esta raza.  Javier Martínez del Valle, director ejecutivo de la Asociación Argentina de AnGus, dialogó con Infocampo sobre el buen momento del negocio de la genética.

De acuerdo a los datos que aporta la Asociación, entre agosto 2018 versus 2019, en los remates las principales categorías comercializadas en las subastas superaron oscilaron entre 55% a 78%, es decir, superó el “índices de precios al consumidor” (INDEC) que para el mismo período varió un 54%. (Ver gráfico)

“La mejora de los precios son un reflejo muy importante de la situación de la ganadería, los valores obtenidos nos parecen muy satisfactorio, que atribuimos  al crecimiento de la demanda de Angus que, a su vez, está ofreciendo más genética como raza líder”, dice Martínez del Valle, considerando que en los últimos años la Asociación pasó de 700 cabañas registradas a 980. 

Para la entidad, así como para la ganadería en general, este hecho vale la pena señalarlo. “Es algo tan difícil que se le pueda ganar a la inflación en la Argentina…pero haberlo logrado es sinónimo que esta microeconomía crece y que logramos vender más y a mejor valor”, dice el directivo. 

“Hay una demanda creciente y que no se produce porque estamos tocando el piso de precios, sino porque hubo un crecimiento continuo en la demanda”, sostiene.

Como parte del análisis de Martínez del Valle, menciona que estas compras suceden en un momento de  restricción crediticia, comparándolo con el año pasado cuando aun había cierta posibilidad de acceso a crédito.

“Existe un interés particular por la renovación del rodeo de cría que está ayudando mucho. Hacia el  mercado chino, se está vendiendo muchas madres lo que abre la oportunidad de renovar el rodeo con hembras jóvenes. Es uno de los elementos que ha reactivado el negocio de la cría, por lo cual se reactiva el negocio de los reproductores”, concluye el directivo.

El crecimiento de la ganadería, unido al aumento de las exportaciones, es un proceso virtuoso continuará. No hay dudas. 

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio