Alertan que se potencia el escenario de un nuevo salto cambiario con aceleración inflacionaria

Hacia fines del presente año o comienzos del siguiente. “El tipo de cambio real tenderá hacia un equilibrio más alto que el actual hacia fin de 2019 y comienzos de 2020, pero en un marco de mayor inflación, con lo cual descontamos que se producirán movimientos de tipo de cambio nominal más pronunciados que los experimentados recientemente”.

Alertan que se potencia el escenario de un nuevo salto cambiario con aceleración inflacionaria

Así lo advirtió el último informe semanal de la consultora Economía & Regiones, la cual está dirigida por Diego Giacomini.

Esta semana las autoridades del Banco Central (BCRA) anunciaron el abandono de la política de cero expansión de base monetaria para introducir un agregado monetario de 2,5% en los meses de septiembre y octubre del presente año. “De acuerdo con nuestro conteo, la reciente decisión del Comité de Política Monetaria del BCRA es el cambio número doce a la política monetaria desde diciembre 2015 a la fecha”, indicó Economía & Regiones.

“Con este nuevo cambio de política monetaria, el dólar va a terminar subiendo más de lo que iba a subir antes de los cambios, la inflación se va a también acelerar más, el costo de capital va a incrementarse más y la economía real va a sufrir un derrape aún mayor. En este marco, hay que esperar que el cepo (cambiario” se vuelva cada vez más férreo”, advirtió.

El informe explica que al abandonar la emisión de base monetaria de +0% y prometer emitir +2,5% en septiembre y octubre, el BCRA agranda el desequilibrio monetario (diferencia entre oferta y demanda de pesos), expande el sobrante de dinero y potencia la convalidación monetaria, que ya no se da sólo porque cae la demanda, sino también aumente la oferta.

“Más convalidación monetaria es más pérdida del poder adquisitivo del dinero, y la nueva política del BCRA terminará alimentando más inflación. Posteriormente, más temprano que tarde, la demanda de dinero volverá a caer resurgiendo el desequilibrio cambiario, el dólar volverá a saltar (más fuerte por mayor desequilibrio por emisión) y el circuito volverá a retroalimentarse, con este BCRA que en diciembre deberá emitir más que lo que promete emitir en septiembre y octubre”, proyectó.

“En resumidas cuentas, la nueva política monetaria del BCRA aumenta la probabilidad de híper inflación y también la aproxima más en el tiempo. ¿Por qué? Porque, por un lado, seguirá perdiendo reservas y achicando el activo. Y por el otro, seguirá haciendo crecer el pasivo, pero ya no sólo vía aumento en Leliqs y Pases, sino ahora también emitiendo base monetaria, o sea, la nueva política del BCRA hace crecer los pasivos más que antes”, añadió.

“En pocas palabras, la nueva política del BCRA quebrará el balance más y a mayor velocidad; ergo, la promesa certera de más devaluación y más inflación a futuro gana envergadura. Esta dinámica llevará seguramente a que el BCRA no tenga otra que endurecer el cepo cada vez más, ya que intentará contrarrestar el mayor crecimiento de los pasivos con menor pérdida de reservas y achicamiento del activo”, concluyó Economía & Regiones.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio