Roberto Enríquez: "Debemos reemplazar la ley actual de semillas, que nos pone un freno para avanzar"

La ley de semillas cuenta con el apoyo de los productores, la industria y el gobierno nacional. Sin embargo, a pesar de haber obtenido dictamen en la Comisión de Agricultura, sigue demorado su tratamiento en la Cámara de Diputados y perdería estado parlamentario si no se discute en los próximos cuatro meses.

Roberto Enríquez: "Debemos reemplazar la ley actual de semillas, que nos pone un freno para avanzar"

Roberto Enríquez, gerente de la Asociación Argentina de Protección de las Obtenciones Vegetales (Arpov), espera que más allá de la incertidumbre que genera un año electoral, el Congreso en algún momento apruebe el proyecto. "Los puntos de consenso son muy altos como para que no sea tratado en el recinto este año. Debemos reemplazar la ley actual, que es de 1973 y nos pone un freno para avanzar", sostiene.

El proyecto, entre otras cosas, establece que la inversión en tecnología de las semilleras debe ser retribuida con regalías por parte de los agricultores al momento de comprar las semillas y en cada uso, si se trata de semillas de su propia producción. A su vez, el proyecto contempla un incentivo fiscal a los productores que utilicen semilla fiscalizada para la siembra. Además, fortalece el papel del Instituto Nacional de Semillas (Inase).

Por otra parte, se establece que algunos agricultores serán exceptuados del pago. "En ningún caso se encontrarán obligados al pago los agricultores inscriptos en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (Renaf) y los pueblos originarios que, en el contexto de prácticas de agricultura familiar o en un ámbito agrícola comunitario tradicional, intercambien o vendan entre ellos semillas u otro material de propagación", se indica en la iniciativa.

Según estadísticas del Inase, a través del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), el 30% de los productores representan un 80% del mercado. Un 20% del área sojera se siembra con semillas fiscalizadas en la Argentina (el reconocimiento está incluido dentro del precio de la bolsa). Otro 20% con semilla de uso propio (que reconoce regalías extendidas). Mientras que el 60% restante circula de manera ilegal, en lo que se conoce como "bolsa blanca".

Hoy el productor debe hacer una declaración jurada especificando cuál es la variedad que utiliza y existe un proyecto que ya está en fase de implementación a partir del cual se realiza un mapeo de la información genética de todas las variedades de soja disponibles.

Para eso se definieron 56 marcadores moleculares que ya fueron habilitados por el Inase para identificar a cada variedad. El organismo puede enviar las muestras a un laboratorio para que se identifiquen las variedades utilizadas y se detecten irregularidades en la declaración y origen legal. "Esto va a ayudar a que pueda llevarse a la práctica lo establecido por la nueva ley. Una vez que se obtengan los primeros resultados, se van a comparar con las variedades que los productores declararon en el SISA", explica Enríquez.

Para el espcialista, la nueva ley de semillas va a generar más movimiento en toda la cadena. "No sólo promoverá mayor inversión en investigación y desarrollo y el lanzamiento de nuevas variedades y tecnologías. Significa también más trabajo para el interior, que es donde están los semilleros multiplicadores, distribuidores, productores y comercios que verán afectados positivamente sus negocios por el hecho de tener mayor demanda de semillas fiscalizadas. Esto redundará también en más cantidad de fletes, procesamientos, trabajo e inversión a largo plazo", concluye.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio