Matarifes bonaerenses denuncian prácticas “persecutorias” del gobierno de María Eugenia Vidal: “Despliega su poder sobre aquellos que se atreven a cuestionar sus acciones”
Comunicado de Camya. Las autoridades de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya) –integrada en su mayor parte por empresas bonaerenses– denunciaron medidas persecutorias por parte de funcionarios de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (Arba).

En el ámbito de la “Mesa de las Carnes” los representantes de Camya viene expresando en los últimos meses “la actitud negativa por parte de Arba de sumarse al proceso de formalización de los distintos actores de la cadena de comercialización y seguir con su política de intimaciones y fiscalizaciones, que no hacen otra cosa más que expulsar a los inscriptos a la informalidad”.
“También reclamamos que nos sean respondidas los innumerables pedidos de audiencia, incluso dirigidos a la gobernadora María Eugenia Vidal, ante la falta de respuesta y la dilación del titular del organismo recaudador bonaerense, Gastón Fosatti”, indicaron hoy por medio de un comunicado.
Los dirigentes de Camya indicaron que el titular de la Afip, Leandro Cuccioli, los “recibió inmediatamente, escuchó nuestras propuestas y tomó decisiones al respecto, sintiéndonos escuchados y valorados en nuestro rol institucional y en nuestra contribución a la formalización de la actividad”.
Sin embargo, “por el lado de Arba, nos solicitaron el listado de socios y desplegaron sobre ellos y sobre otros matarifes diferentes procesos de intimación y fiscalización, con una actitud claramente persecutoria, castigando incluso a aquellos contribuyentes que tenían todo en orden, sólo por el hecho de ser matarifes y pertenecer a Camya e imponiendo multas de valores exorbitantes que no tienen nada que ver con los volúmenes que maneja un matarife promedio”.
“Por supuesto que los pedidos de Audiencia no fueron contestados, ni por Fosatti ni por la gobernadora Vidal, quien nos derivó con un director de Comercio, desconociendo absolutamente el problema”, advirtieron.
Los integrantes de Camya aseguraron que “Fosatti no acepta críticas ni sugerencias y abusa y despliega su poder sobre aquellos sectores que se atreven a cuestionar sus acciones. ¿O será que con su actitud intenta que desaparezcan los matarifes chicos y medianos y entregarles todo el negocio a sus amigos?”
“Si implementara ese despliegue sobre los verdaderos evasores, sobre los sectores económicos de gran rentabilidad, si dejara de cazar en el zoológico, y no sobre simples comerciantes de un producto esencial en la mesa de los argentinos, seguramente obtendría mejores resultados en materia de recaudación propia, ya que desde el mes de marzo del año 2018 los ingresos propios de la provincia muestran caídas reales y no cumplimento de las metas de recaudación”, alertaron
Fuente: Valor Soja