LA GENERACIÓN NETA DE DIVISAS APORTADAS POR EL CAMPO CRECIÓ UN 38% EN LO QUE VA DEL AÑO

El agro sigue aportando los dólares que consume el resto de la economía argentina. El sector comercial y las industrias automotriz y química siguen siendo los rubros más deficitarios de divisas.

El sector agroindustrial sigue siendo prácticamente la única fuente genuina de divisas que ingresan a la economía argentina.
 
En el primer semestre de 2010 el ingreso neto de divisas (cobros por exportaciones - pagos por importaciones - utilidades giradas al exterior) generado por el sector “oleaginosos y cereales” fue de 19.946 millones de dólares (M/u$s) versus 14.422 M/u$s en el mismo período de 2009 (+38%)
 
En segundo lugar se ubicó el sector “alimentos, bebidas y tabaco” con 4017 M/u$s versus 4187 M/u$s en enero-septiembre de 2009 (-4,0%). Y bastante más lejos el rubro “textil y curtidos” con 147 M/u$s. Los datos corresponden al último Balance Cambiario publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
 
En lo que respecta al sector “petróleo”, el BCRA no registra datos sobre el egreso de divisas generado por las crecientes importaciones energéticas (combustibles líquidos y gas).
 
El resto de los grandes sectores de la economía consumen muchísimos más dólares de los que generan. Entre enero y septiembre de este año sólo los rubros automotriz, industria química y maquinaria y equipos necesitaron absorber en total 8485 M/u$s para poder desarrollar sus respectivas actividades (y esos dólares que consumieron fueron aportados, precisamente, por el sector agropecuario argentino).
 
Por otra parte, es llamativo el escaso peso relativo que tiene el sector “metales”, que en los primeros nueves meses de 2010 registró un balance cambiario negativo de 323 M/u$s.
 
Eso sucede porque por medio del decreto 753/04 el gobierno nacional dejó sin efecto la obligatoriedad de liquidar divisas provenientes de productos exportados por grandes compañías mineras que operan en el país.
 
En enero-septiembre de 2010 los cobros totales por exportaciones registrados por el BCRA fueron de 49.887 M/u$s, de los cuales el 53,0% fueron aportados por los rubros “oleaginosos y cereales” y “alimentos, bebidas y tabaco”.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario