LA GENERACIÓN NETA DE DIVISAS APORTADAS POR EL CAMPO CRECIÓ UN 38% EN LO QUE VA DEL AÑO

El agro sigue aportando los dólares que consume el resto de la economía argentina. El sector comercial y las industrias automotriz y química siguen siendo los rubros más deficitarios de divisas.

El sector agroindustrial sigue siendo prácticamente la única fuente genuina de divisas que ingresan a la economía argentina.
 
En el primer semestre de 2010 el ingreso neto de divisas (cobros por exportaciones - pagos por importaciones - utilidades giradas al exterior) generado por el sector “oleaginosos y cereales” fue de 19.946 millones de dólares (M/u$s) versus 14.422 M/u$s en el mismo período de 2009 (+38%)
 
En segundo lugar se ubicó el sector “alimentos, bebidas y tabaco” con 4017 M/u$s versus 4187 M/u$s en enero-septiembre de 2009 (-4,0%). Y bastante más lejos el rubro “textil y curtidos” con 147 M/u$s. Los datos corresponden al último Balance Cambiario publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
 
En lo que respecta al sector “petróleo”, el BCRA no registra datos sobre el egreso de divisas generado por las crecientes importaciones energéticas (combustibles líquidos y gas).
 
El resto de los grandes sectores de la economía consumen muchísimos más dólares de los que generan. Entre enero y septiembre de este año sólo los rubros automotriz, industria química y maquinaria y equipos necesitaron absorber en total 8485 M/u$s para poder desarrollar sus respectivas actividades (y esos dólares que consumieron fueron aportados, precisamente, por el sector agropecuario argentino).
 
Por otra parte, es llamativo el escaso peso relativo que tiene el sector “metales”, que en los primeros nueves meses de 2010 registró un balance cambiario negativo de 323 M/u$s.
 
Eso sucede porque por medio del decreto 753/04 el gobierno nacional dejó sin efecto la obligatoriedad de liquidar divisas provenientes de productos exportados por grandes compañías mineras que operan en el país.
 
En enero-septiembre de 2010 los cobros totales por exportaciones registrados por el BCRA fueron de 49.887 M/u$s, de los cuales el 53,0% fueron aportados por los rubros “oleaginosos y cereales” y “alimentos, bebidas y tabaco”.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza