Declararon la emergencia agropecuaria para Mendoza y Río Negro: ampliaron la medida para zonas afectadas por inundaciones de Santiago de Estero

Se publicó hoy en el Boletín Oficial. Las autoridades del gobierno nacional declararon la emergencia agropecuaria en las provincias de Mendoza y Río Negro, además de extender la medida aplicada en Santiago del estero.

Declararon la emergencia agropecuaria para Mendoza y Río Negro: ampliaron la medida para zonas afectadas por inundaciones de Santiago de Estero

En Mendoza se declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, del día 3 de septiembre de 2019 al 31 de marzo de 2021 para los productores agropecuarios cuyas explotaciones hayan sido afectadas por heladas tardías. Las zonas comprendidas pueden verse aquí.

También se declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario del 20 de julio de 2019 al 31 de diciembre de 2020 a las explotaciones ganaderas afectadas por incendios registrados los días 20 y 21 de julio de 2019 que se encuentran ubicadas en los departamentos Tupungato y Luján de Cuyo.

En la provincia de Río Negro se declaró la emergencia y/o desastre agropecuario por un plazo de un año, contado desde el 6 de agosto de 2019, para los productores frutihortícolas, de frutos secos y de vid de las localidades de Allen, Cervantes, Cinco Saltos, Cipolleti, General Enrique Godoy, General Roca, Ingeniero Huergo, Fernández Oro, Villa Regina y Chichinales del departamento General Roca; la localidad de Conesa del departamento General Conesa, la localidad de Río Colorado del departamento Pichi Mahuida y las localidades de Lamarque, Chimpay y Luis Beltrán del departamento Avellaneda afectados por el fenómeno de tormentas de lluvia y granizo acaecidos entre los meses de octubre de 2018 a febrero de 2019.

En Santiago del Estero se extendió la aplicación de la emergencia agropecuaria por excesos hídricos –que se había implementado en enero pasado– para las explotaciones localizadas en la totalidad de los departamentos Mariano Moreno, Juan Felipe Ibarra, General Taboada y Manuel Belgrano, y en las localidades de Cañada Escobar, Colonia Gamara y Clodomira del departamento Banda, en las localidades de La Cañada y Hurito Huasi del departamento Figueroa; en las localidades de Colonia El Simbolar, Fernández, Vilmer, Forres y Beltrán del departamento Robles; las localidades de Malbrán, Colonia Libertad, La Aurora, Quebrachitos, El Tropezón, El Guazuncho, Las Abras, El Oso, Campo Alegre y Palmar del departamento Aguirre; y en las localidades La Providencia, La Recompensa y El Aybal del Departamento Mitre. La medida rige del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio