Qué podría pasar con la cosecha si las retenciones vuelven al nivel de 2015

Estiman que la producción de granos podría caer hasta un 5,6%, y que los cultivos más afectados serían el maíz y el trigo. En una campaña signada por la incertidumbre por las elecciones, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires analizó el escenario posible frente a un incremento de las retenciones.

Qué podría pasar con la cosecha si las retenciones vuelven al nivel de 2015

"Se generó mucha incertidumbre a raíz del resultado de las elecciones primarias por las políticas del sector para el año que viene, bajo la que se va a comercializar la campaña que se está sembrando", comentó Agustín Tejeda, economista Jefe de la entidad porteña.

Para analizar el escenario se realizó un ejercicio de impacto, en el caso que las alícuotas fueran las de 2015, cuando la soja tributaba un 35% contra un 25% actual y los cereales un 7% contra una retención por encima del 20%.

"La producción, el área sembrada y la cosecha son muy sensibles a un cambio en el esquema de retenciones, con una cosecha que podría caer por precios locales más bajos, que termina afectando la decisión de siembra", comentó.

El ejercicio de simulación mostró que la producción total de granos podría caer un 5,6%. Tejeda aclaró que este impacto sería para la campaña 2020/21, dado que en la campaña actual las decisiones de siembra ya están tomadas. "Esta caída de la producción traccionaría una caída de las exportaciones".

Los cultivos que más verían afectada su producción son el maíz y el trigo, cuyas producciones caerían un 8,4 y 9,9%  respectivamente.

Además, la exportación sufriría un gran impacto en el caso de los cereales. A continuación se puede ver el impacto estimado:

Del lado contrario, habría un aumento en el consumo doméstico para la transformación, "en especial para la soja, que volvería a tener el diferencial arancelario".

Las regiones más afectadas serían las más marginales, en donde los márgenes son más sensibles a un cambio en el derecho de exportación.

"No hay lugar para un cambio en el esquema de derechos de exportación", destacó Tejeda.

APORTE A LA ECONOMÍA

Con el actual escenario, de incertidumbre local e internacional, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima que la cosecha total de granos (soja, maíz, trigo, girasol, sorgo y cebada) alcanzaría 131,7 millones de toneladas, lo que representa un volumen 2,7% inferior al récord del ciclo 2018/19.

Con este escenario productivo, el aporte de la cosecha a la economía se vería afectado, teniendo en cuenta también los menores precios internacionales y locales.

El aporte total a la economía sería un 7% menor en 2020, unos US$ 2.300 millones menos. Además, la inversión por parte de los productores cae un 8,9%, la recaudación un 12% y las exportaciones un 8%.

Es importante destacar también que la campaña 2018/19 dejó un excelente resultado, que será difícil de volver a superar. "La última campaña estableció un récord histórico para la Argentina".

Tejeda repasó "el rol protagónico en la economía, que vive tiempos de crisis". El Producto Bruto de la agroindustrial, teniendo en cuenta los 6 principales cultivos de la Argentina, sería de US$ 33.500 en 2019, lo que representa un 35% más que el año anterior afectado por la sequía. "Sin el aporte de la cosecha la economía hubiese caído más de un 4% en 2019".

Es por este escenario que Tejeda concluye: "No hay espacio para políticas que desincentiven la producción agrícola".

Fuente: Nicolás Degano – Agrofy News

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio