El campo recurre más al crédito bancario en dólares

El financiamiento bancario en dólares al sector agrícola alcanzó un nuevo máximo desde el fin de la convertibilidad.

El campo recurre más al crédito bancario en dólares

Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, en el segundo trimestre de este año el crédito con divisas se llevó el 68% del total debido a la fuerte alza de las tasas en pesos y las nuevas normas bancarias.

El financiamiento en dólares al sector (cultivos de cereales, oleaginosos y forrajeras) alcanzó un total de US$1479 millones, mientras que los préstamos en pesos (convertidos al tipo de cambio) al final de junio de 2019 sumaron US$683 millones.

En este sentido, el crédito bancario total para el segundo trimestre del año alcanzó a US$2163 millones, lo que significó una caída del 16% respecto de 2018.

Según el trabajo de los economistas de la Bolsa rosarina Federico Di Yenno y Bautista Gaggiotti, esta dinámica se explica por la liberalización de la cuenta de capital, la mayor libertad a los bancos locales para prestar en moneda extranjera, la acumulación de depósitos en dólares ociosos y las tasas de interés activas en pesos muy por encima de lo que se paga en dólares.

"Este cambio en la estructura de financiamiento del productor, medido en el stock de deuda al 30 de junio de 2019, fue generado por la peor sequía de los últimos 50 años en la campaña agrícola pasada y la fuerte suba en las tasas de interés de la economía argentina", explicaron.

Según el trabajo, algunos bancos informan sobre el crecimiento en el último año de un 40% en la operatoria de créditos en dólares a productores con cesión de derechos de cobro futuros de contratos de compraventa de granos a plazo (forward). "A pesar de los problemas macroeconómicos actuales, se estima que esta tendencia seguirá persistiendo en la próxima campaña agrícola 2019/2020", añadieron.

Los economistas señalaron que, con insumos dolarizados, ingresos correlacionados con el tipo de cambio y tasas de interés menores, "se torna conveniente la toma de préstamos en moneda extranjera".

De acuerdo con sus cálculos, el promedio de las tasas pagadas por el crédito en dólares fue del 6 a 7% anual en el segundo trimestre de este año, mientras que las tasas en pesos alcanzaron valores superiores al 70% anual. "Dos años atrás, las tasas de interés en dólares de los préstamos bancarios a productores oscilaban entre 4/4,5% anual", expresaron.

Otro aspecto que destacan es que a pesar de la gran cantidad de divisas y dinero que genera el sector agropecuario, "es muy bajo el nivel de financiamiento que tiene con el sector bancario nacional".

Y agregaron que el campo, a lo largo de los años, "encontró otras alternativas para la financiación de los insumos y del capital del trabajo, como los pools de siembra, la financiación de capitales en el exterior, la utilización de capital propio y el canje de cereales y oleaginosas como pago de insumos y maquinaria agrícola".

El trabajo de la BCR puntualizó que sigue cayendo el uso de tarjetas de crédito rurales para la compra de insumos. "Los precios de estos bienes con tarjeta tienen implícita la incorporación de un costo financiero en pesos del orden del 70 al 80% anual, lo cual los encarece de manera significativa", informaron.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio