Primarización: en el próximo mes de octubre las ventas externas declaradas de poroto duplican a las de harina de soja

Datos oficiales. En el presente ciclo 2018/19 el proceso de “primarización” del principal complejo agroindustrial argentino se está consolidando en beneficio de las fábricas aceiteras chinas.

Primarización: en el próximo mes de octubre las ventas externas declaradas de poroto duplican a las de harina de soja

Para el próximo mes de octubre los exportadores declararon compromisos de ventas externas de poroto de soja 2018/19 por 841.000 toneladas, mientras que para ese mismo período la industria oleaginosa registró embarques programados de harina de soja por 421.000 toneladas, según datos oficiales.

En el ciclo comercial 2017/18 las declaraciones de ventas de poroto constituyeron un 14,7% del volumen total embarcado (poroto + harina), mientras que en lo que va de la campaña 2018/19 esa proporción subió hasta alcanzar el 30,5%. Es decir: casi dieciséis puntos más


La “guerra comercial” EE.UU.-China obliga a la nación asiática a recurrir mayormente al Mercosur para abastecerse de poroto de soja frente al bloqueo del poroto originado en EE.UU. (más allá de las compras puntuales realizadas por empresas estatales chinas).

Esa es la razón por la cual el FOB de soja Paranaguá (Brasil) se encuentra actualmente más de 20 u$s/tonelada por arriba del FOB Golfo de México (EE.UU.). El FOB Rosario (Argentina) también es mayor al del Golfo de México, aunque el poroto argento no es comparable por el menor nivel proteico respecto del brasileño y el estadounidense.

En ese contexto, el FAS teórico de la soja Rosario disponible de las empresas 100% exportadoras de grano sin procesar –como es el caso de las filiales locales de ADM, CHS y Amaggi– era el viernes pasado de 244 u$s/tonelada, mientras que el de la industria aceitera era de 228 u$s/tonelada, según datos de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

El hecho de que sea mucho más rentable exportar poroto sin procesar–cuya logística puede instrumentarse a través de una oficina comercial– que harina de soja (que requiere una inversión en fierros y un costo salarial significativo) compromete la competitividad del complejo industrial aceitero argentino.

El poroto, aceite y harina de soja están gravados con un derecho de exportación fijo del 18,0% + un factor variable de 4,0 pesos argentinos por dólar FOB. La incidencia de tal esquema se incrementa a medida que aumenta el valor agregado del producto exportado.

La posibilidad de exportar harina de soja argentina a China –recientemente habilitada– contribuiría a descomprimir parte del desfasaje competitivo entre ambos sectores. Aunque los primeros embarques de harina de soja hacia la nación asiática están previstos para 2020.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

12/08/2025

Fuerte contraste la baja de las retenciones mejoró la renta agrícola, pero la presión impositiva continuará en un nivel abrumador, según un informe

12/08/2025

El 90% de las brassicaceas entrerrianas presentan una condición entre Buena y Muy Buena

12/08/2025

La ganadería argentina tiene 10 años muy buenos por delante

12/08/2025

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

12/08/2025

Otra vez con pérdidas. Mastellone vendió más, pero tuvo un resultado negativo de $869 millones

12/08/2025

Elecciones en Buenos Aires el agro se mete en la pelea política con candidatos para la Legislatura

11/08/2025

Boom en puerta en la Argentina ya hay 70.000 hectáreas con tres cultivos que sirven para hacer energía

11/08/2025

Flexibilidad, agricultura cuantitativa y el eje que tendrá la biología

11/08/2025

Negocio con altas tasas ya factura US$124 millones una joya de multinacionales y pymes del agro

11/08/2025

Están demoradas las compras de insumos para la siembra de granos gruesos