Afirman que la huella ecológica europea es muy superior a la argentina

En un contexto global con miles de personas que marchan por el medio ambiente y exigen a sus gobernantes medidas contra el calentamiento global y los gases de efecto invernadero, un economista argentino señaló que la demanda de recursos naturales de la Argentina es menor a la oferta ecológica del país.

Afirman que la huella ecológica europea es muy superior a la argentina

Nicolás Torre, economista del Ieral, de Fundación Mediterránea, y especialista en temas agropecuarios, utilizó Twitter para dar sus argumentos en esta materia. Lo hizo a través de un hilo en el que le respondió al candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, quien habló sobre la necesidad de "frenar los desmontes". Además, se plantó contra el discurso ambientalista europeo que acusa a países de Sudamérica por el cambio climático.

"En la Argentina tenemos un superávit ecológico", dijo a LA NACIÓN Torre. En este sentido, explicó que el país tiene el doble de hectáreas de las que se necesita para sostener la calidad de vida actual. A esta conclusión se llega midiendo la huella ecológica (los activos ecológicos que determinada sociedad requiere para vivir) y la biocapacidad (que es la oferta en hectáreas de naturaleza). El economista concluyó que a la Argentina le sobra capacidad en su equilibrio ambiental.

Cuántas hectáreas se necesitan en cada país para vivir

Según el especialista, la demanda de recursos del consumo en la Argentina está en torno a las cuatro hectáreas globales por persona. Es decir, para que un argentino garantice su calidad de vida actual necesita esa cantidad de hectáreas de biocapacidad.

Brasil tiene números similares a la Argentina. En cambio, un francés necesita cinco hectáreas (es decir, consume más) y un norteamericano ocho.

Suecia, el país donde nació Greta Thunberg (la adolescente que lidera la Movilización Mundial por la Crisis Climática), precisa siete hectáreas globales de biocapacidad por persona para garantizarse. "Están dañando más el medio ambiente que nosotros y nos quieren venir a dar clase de ecología y de cuidado del medio ambiente", desatacó Torre.

En relación a las denuncias de que la Argentina y Brasil no cuidan sus recursos, Torre afirmó que los países europeos generan un mayor daño al ambiente que las dos naciones latinoamericanas. "Los problemas son ellos y nos deberían pagar para cuidar el bosque", aseveró.

Respecto a las marchas por el cambio climático, Torre sostuvo: "Es una batalla dialéctica. Si hay que decirle a los europeos las cosas como son, lo vamos a hacer, porque se están pasando de vivos". Además, apuntó contra Fernández: "Estamos pauperizados mentalmente cuando escuchamos esos discursos, son eslóganes mentirosos para la tribuna. Nos están mintiendo en la cara".

Como fuente, el economista utilizó a la Global Footprint Network, una institución que mide la huella ecológica (o daño ecológico) para determinar qué países están consumiendo por encima de sus posibilidades y cuáles por debajo. En definitiva, mientras más consume una sociedad, más territorio del planeta necesita para esos bienes y servicios demandados.

Fuente: Catalina Bontempo – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio