“Los resultados de los manejos actuales de fertilización que suelen hacer los productores de soja difícilmente difieren del hecho de no hacer ninguna fertilización”

Recomendaciones para encarar la nueva campaña de soja 2019/20. “Si las vas a hacer, hacela bien”. Ese es el mensaje que Fertilizar Asociación Civil –integrada por las principales compañías argentinas del sector– quiere hacer llegar a todos los productores de soja argentinos.

“Los resultados de los manejos actuales de fertilización que suelen hacer los productores de soja difícilmente difieren del hecho de no hacer ninguna fertilización”

En las últimas tres campañas el equipo técnico de la Fertilizar Asociación Civil realizó un ensayo en once regiones de la zona pampeana sobre fertilización de soja en sistemas de rotación agrícolas.

Para eso instrumentó módulos experimentales en los cuales se compararon los rendimientos de soja con las fertilizaciones promedio aplicadas por los productores de cada zona versus una fertilización “recomendada” que cubre los requerimientos del cultivo en función del potencial de cada ambiente explorado y otra “balaceada” que, además de cubrir el 100% de los requerimientos del cultivo, repone los nutrientes extraídos del suelo.

“Los resultados de los manejos actuales de fertilización que suelen hacer los productores de soja difícilmente difieren del hecho de no hacer ninguna fertilización, además de registrar un alta variabilidad de situaciones”, indicó Martín Díaz Zorita, integrante del equipo técnico de Fertilizar.

“En tales casos se suele escuchar recurrentemente que el cultivo de soja no responde a la fertilización, pero eso sucede no porque la fertilización no sea efectiva en sí misma, sino porque las dosis empleadas son insuficientes para cubrir los requerimientos de las plantas”, añadió durante una presentación realizada hoy martes en la sede porteña de Fertilizar.

El experimentó mostró que, con las dosis adecuadas, los rendimientos de la soja no solamente crecieron de manera significativa, sino que además se redujo la variabilidad de los mismos.

“La relación insumo/producto de kilogramo de soja por cada kilo de fósforo por aplicar, usando la relación histórica –que hoy esta cerca de 12 kilos de grano por kilo de fósforo–, muestra que los modelos con dosis adecuadas generan rendimientos que duplican la respuestas logradas con las fertilizaciones promedio actuales y eso explica porqué los manejos actuales generan dudas a los productores”, apuntó Díaz Zorita.

“¿Cómo podemos hacer para que esas dudas desaparezcan junto con la variabilidad de respuestas obtenidas? Usando las dosis de fertilización que corresponden a cada situación”, concluyó el técnico.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio