PRIMEROS MOVIMIENTOS EN EL CAMPO DE AGROACTIVA 2011

Se sembró la soja en el sector destinado a la estática, estacionamiento y parque cerrado, además se realiza el seguimiento del maíz implantado en un lote de 85 hectáreas.

AgroActiva ya está en marcha y las principales novedades con respecto a la muestra que tendrá lugar del 9 al 12 de junio de 2011 en el campo ubicado en la ruta provincial Nº 26, kilómetro 91, tienen que ver con los trabajos de siembra y seguimiento de los cultivos ya implantados.
 
Además, comenzó también en estos días la visita de los integrantes del equipo de venta a las empresas, potenciales expositores de la exposición a campo abierto más grande del mundo. El objetivo de la metodología de venta directa cara a cara es brindar la información necesaria a los clientes y darles el tiempo necesario para elegir la mejor opción de participación en una feria que por ubicación, convocatoria y especificidad del público les asegura el éxito en sus negocios.
 
Así, con ritmo aún tranquilo pero continuo todas las áreas de la muestra trabajan con la mira puesta en el mes de junio del año próximo cuando una vez más el campo argentino se encontrará por cuatro días para “chacarerear”.
 
Siembra de soja
 
Como en la mayoría de las tierras cultivables del país, en el campo donde se desarrollará AgroActiva 2011 está en marcha la campaña gruesa con la implantación de los cultivos de verano. Cerca de 270 hectáreas del Establecimiento El Laurel, que luego serán utilizadas para el sector de estática, estacionamiento y regulación, fueron implantadas a fines de octubre con la variedad de soja Serrana 33 de KWS.
 
Las condiciones del suelo en lo que respecta a humedad fueron buenas y por lo tanto las semillas de la oleaginosa germinaron sin problemas, logrando un stand de plantas de 385 mil por hectáreas. Se trabajó para la siembra con una distancia entre surcos de 42 centímetros y se fertilizó al costado de la línea de siembra con fósforo, calcio y azufre.
 
La idea para este cultivo es llegar a fines de febrero y primeros días de marzo en condiciones de ser cosechado, con un stand de plantas de 350 mil por hectárea, ya que el espaciamiento utilizado permitirá cubrir el entresurco rápidamente, competir con malezas y evitar la pérdida de humedad del suelo.
 
En los próximos días, en casi de que sea necesario está prevista la aplicación de herbicidas e insecticidas.
 
Buen desarrollo del maíz
 
Los lotes de maíz que fueron sembrados en septiembre, aproximadamente unas 85 hectáreas, se presentan libres de maleza porque los herbicidas preemergentes trabajaron de manera eficiente, gracias a las buenas condiciones climáticas. En tanto, las plantas alcanzaron el grado de cuarta hoja expandida, previa aplicación en momento de emergencia de insecticida para combatir el ataque de orugas cortadoras que podrían haber afectado el stand de plantas (781 mil en este momento).
 
Por último, el área agronómica de la organización está analizando una posible refertilización con nitrógeno, para lo que se utilizaría fertilizante líquido con una concentración de 32 por ciento y en una cantidad de 200 kilogramos por hectárea.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza