Proponen reutilizar 16 millones de litros de leche de descarte para alimentar terneros

El INTA desarrolló una tecnología que elimina los patógenos de la leche para que pueda ser utilizada como alimento. Es leche que no se comercializa y se destina a la alimentación de animales.

Proponen reutilizar 16 millones de litros de leche de descarte para alimentar terneros

En Argentina existen 16 millones de litros de leche que se extraen y no se pueden comercializar, ya sea porque contiene calostro o proviene de animales en tratamientos. Esta leche considerada de descarte se destina a la alimentación de terneros. Para poder llevar  a cabo esta reutilización, el INTA desarrolló una tecnología que a través de la ozonización elimina los patógenos.

Este proceso en la actualidad se lleva a cabo pasteurizando la leche, un proceso que se genera a través de la temperatura. Pero cabe señalar, que este método es muy costoso y no permite conservar todos los nutrientes. Ante esta situación, el Instituto de Patobiología del INTA desarrolló un nuevo método.

Este proceso se lo denominó sanitizador, a través de la ozonización elimina los patógenos del calostro bovino sin dañar los anticuerpos que contiene el alimento. A diferencia de la pasteurización, esta práctica tiene un bajo costo que minimiza el impacto sobre la calidad nutricional. De esta manera, se recupera la leche en forma segura.

“Este tratamiento se utiliza frecuentemente en el proceso de potabilización del agua y permite la conservación de los anticuerpos”, aseguró Winston Morris, investigador del Instituto de Patobiología del INTA. Además, agregó que esta práctica se diferencia a los resultados obtenidos con los métodos térmicos, como la pasteurización.

Desde el INTA señalaron que esta herramienta está dirigida a productores de tambos pequeños y medianos, que constituyen más del 80% del sector. Esta tecnología es de sencilla adopción y bajo costo.

Hasta el momento, los ensayos preliminares mostraron resultados alentadores y se avanza hacia la construcción y puesta a punto de un prototipo que pueda ser evaluado en un tambo real.

Ozonización 

“El ozono es una molécula altamente inestable que, al descomponerse, produce radicales libres; al ozonizar la leche y el calostro, los radicales libres dañan las membranas y el ADN de los microorganismos y los inactiva”, explicó Winston Morris, investigador del Instituto de Patobiología del INTA.

El dispositivo apunta a eliminar microorganismos de la leche no comercializable con que se suele alimentar a los terneros. “Cuando se administra este alimento sin tratar, puede ser una vía de transmisión de patógenos a los animales que causan principalmente diarreas y enfermedades respiratorias”, afirmó Morris.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones

21/05/2025

Oportunidad histórica el fenómeno que no se veía hace décadas y abre una chance única para la carne argentina en todo el mundo

21/05/2025

Gran noticia al menos hasta comienzos de junio no se esperan lluvias importantes en las zonas bonaerenses inundadas

21/05/2025

Foco en China un grupo de empresas del agro, entre ellas la familia Blaquier, invierte US$42 millones en un frigorífico de cerdos

21/05/2025

Es el camino correcto el campo celebró la medida del Gobierno por las retenciones en trigo y cebada, pero exigió la eliminación definitiva

21/05/2025

Chorearon por 30 años el fuerte mensaje de una productora porque no se terminaron obras contra las inundaciones

21/05/2025

Desastre avícola por las lluvias camiones varados, plantas inundadas y 600.000 pollos muertos