LA PRODUCCIÓN DE TRIGO AUMENTARÍA UN 29% CON RESPECTO AL ÚLTIMO AÑO

Según estimaciones realizadas por el USDA, la producción triguera aumentó en 13,5 millones de toneladas en relación al mes anterior.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) estimó la producción de trigo de la Argentina en 13,5 millones de toneladas, un 13% por encima del volumen calculado el mes anterior y un 29% superior a la producción de la pasada campaña, indicó en un informe que se conoció el viernes último
 
Según el organismo internacional el área implantada con trigo alcanzaría los 4,5 millones de hectáreas, un alza del 5% frente a la estimación del USDA del mes de setiembre y un 29% por arriba de la superficie sembrada en la campaña 2008/09.
 
El rinde promedio se estima en 3 toneladas por hectárea, superior al promedio de los últimos cinco años el cual se posiciona en 2,58 toneladas por hectárea.
 
Las lluvias oportunas han incrementado las expectativas de rendimiento en las diversas regiones productoras del cereal de la Argentina.
 
Las reducidas reservas de humedad a inicios del ciclo causaron preocupaciones y redujeron las expectativas de siembra.
 
Sin embargo, la llegada de las precipitaciones y la continuidad de los elevados precios del cereal condujeron a la implantación de una mayor superficie que la estimada primeramente.
 
Lluvias frecuentes han promovido el crecimiento y desarrollo de las plantas de trigo y al momento están contribuyendo al llenado de los granos. El cultivo de trigo está en etapa de espigazón en la provincia de Buenos Aires, y algunos lotes implantados temprano en
la región del norte del país han comenzado a cosecharse.
 
Temperaturas excelentes y una adecuada humedad en el perfil en la delegación de Bragado, provincia de Buenos Aires, han incrementado las expectativas de rendimiento.
 
En la delegación de Junín, las condiciones son buenas. Buena humedad en los lotes, tras las lluvias recientes, permiten que el proceso de llenado de granos se desarrolle de manera adecuada en la delegación de Pergamino.
 
La humedad en el perfil es más reducida en las delegaciones de Salliqueló y Pigúé, pero los cultivos no muestran enfermedades ni se aprecia la afección por parte de insectos. Precipitaciones recientes combinadas con temperaturas cálidas impulsan el desarrollo de los cultivos en la Delegación de Tandil. En la delegación Tres Arroyos los cultivos se reportan como buenos, pero en las regiones más secas de Coronel Dorrego y Cnel. Pringles los rendimientos serán limitados. En Córdoba, la cosecha se muestra alentadora principalmente en la región sudeste. A pesar de algunas enfermedades foliares en la provincia, la buena humedad permitirá atravesar la etapa de llenado de granos y elevará los rendimientos.
 
En Entre Ríos los lotes de trigo se encuentran algunos en etapa de floración mientras que otros ya están completando granos. La cosecha tendría lugar en la segunda quincena del mes de noviembre. La Pampa fue beneficiada recientemente con lluvias tardías.
 
La región Oeste de esta provincia acusará mermas en los rindes como consecuencia de las condiciones secas registradas en las primeras etapas de desarrollo del cereal. Los lotes de trigo de la provincia de Santa Fe acusan mayormente condiciones favorables.
En algunas delegaciones, como Casilda, la sequía redujo el vigor de las plantas.
 
Las condiciones del trigo en San Luis y Chaco son reportadas como buenas. Los lotes sembrados muy tempranos en Chaco acusan bajos rindes, sin embargo, a medida que las cosechadoras se desplazan hacia los lotes más tardíos los rindes mejoran.
 
En el norte las elevadas temperaturas fueron acompañadas con lluvias. Los rendimientos logrados en Jujuy duplican a los de Salta de acuerdo a los datos que acusan los primeros lotes cosechados, pero los cultivos más tardíos de Salta acusan similares rindes que los logrados en Jujuy. Tucumán está cosechando excelentes lotes de trigo.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

03/09/2025

Horas decisivas para el INTA la Mesa de Enlace apura una gestión y sería inminente el regreso de un importante exfuncionario

03/09/2025

Es como ver un mar la tormenta de Santa Rosa dejó una situación de caos en una zona rural

03/09/2025

Los ataques han vuelto preocupación por jaurías de perros que matan vacas y terneros

03/09/2025

Solución importante la Argentina busca ganar mercados con un desarrollo que hoy almacena casi la mitad de la cosecha

03/09/2025

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala. Crece en Argentina el área con yuyos resistentes o tolerantes

03/09/2025

Pan para ayer y hambre para hoy. Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

01/09/2025

Casi el 50% son impuestos empresarios de la maquinaria agrícola reclamaron una mesa de diálogo para discutir políticas

01/09/2025

Excesos la tormenta de Santa Rosa reconfiguró el mapa productivo del país y dejó un agosto récord

01/09/2025

Polémica escala una disputa judicial entre una entidad de la Patagonia y el Senasa por una histórica medida

01/09/2025

Sigamos adelante el secretario de Agricultura y el presidente del Banco Nación llevaron tranquilidad al campo ante la tensión electoral