La soja resistente a sequía ya se cosecha en Estados Unidos

La soja HB4 resistente a sequía desarrollada en Argentina ya comenzó a ser cosechada en los Estados Unidos.

La soja resistente a sequía ya se cosecha en Estados Unidos

A poco menos de un año de su presentación en sociedad, la soja HB4 –resistente a sequía y glufosinato de amonio- ya fue sembrada y cosechada en Estados Unidos. Se trata de un ensayo que realizó Verdeca, compañía desarrolladora vinculada a Bioceres, donde se sembraron 100 hectáreas de diferentes variedades en Newport, Arkansas.

Martín Mariani Ventura, Gerente General de Verdeca explicó en exclusiva con Agrofy News el propósito del ensayo, resultados y perspectivas a futuro: “Iniciamos la cosecha de las variedades pre comerciales con la tecnología HB4. Como mostramos a principio de año, tenemos varios materiales en esa etapa, y lo que hicimos fue en Mayo, después de cosechar en Argentina, mandarlo a Estados Unidos para hacer un incremento de semillas para ir ganando volumen. Cuando la mandamos no estaba aprobada, y durante la siembra se logró la aprobación, así que ya estamos cosechando”.

Según Mariani, "cuando la mandamos faltaba la aprobación, y ahí debíamos tener determinados cuidados y requisitos. Sembramos más de 100 hectáreas con todas las variedades que tenemos, que van desde grupo III y medio hasta V y medio, que además de tener HB4 con tolerancia a sequía más tolerancia a glufosinato, glufosinato de amonio, algunos son STS. Va a ser un lindo combo para poder ofrecerles a los productores argentinos. Vamos a estar sembrando cerca de 3.000 hectáreas en Argentina en diferentes zonas para hacer incremento de semillas pensando en el año que viene, que si la aprueba China la podamos lanzar comercialmente”.

Condiciones

El directivo de Verdeca explica las condiciones en las que se desarrolló el cultivo: "Newport está cerca de Memphis, es el centro sur de Estados Unidos. Este año fue complicado desde el punto de vista de lluvias al inicio de la campaña. Tuvimos demoras en la siembra porque había llegado la semilla y llovía bastante. Tuvimos rendimientos por encima de 3500 kg por hectárea, teniendo en cuenta que son variedades que no son aptas para esa zona. Al ser regulado, tuvimos que cumplir con requisitos, por lo que las variedades de los grupos de madurez no son ideales para esa zona”.

Fuente: Diego Mañas | Agrofy News

Volver

Otras Novedades

22/07/2025

Limangus, la raza bovina que ofrece más cortes y de mayor valor

22/07/2025

Las Juras de Braford en la Pista Central de Palermo

22/07/2025

Una cabaña centenaria trajo sus ovinos merinos a la Expo Rural

22/07/2025

El Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo para aumentar el stock ganadero

22/07/2025

Se establecen nuevas condiciones para la identificación electrónica de animales

22/07/2025

Leve caída en la actividad inmobiliaria rural

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final