Las grandes industrias lácteas comenzaron a operar con números favorables luego de registrar pérdidas durante trece meses consecutivos

Las Pymes, en cambio, están complicadas. Luego de registrar pérdidas durante trece meses consecutivos las grandes industrias lácteas argentinas comenzaron a operar nuevamente con márgenes favorables gracias a la súper depreciación de la moneda.

Las grandes industrias lácteas comenzaron a operar con números favorables luego de registrar pérdidas durante trece meses consecutivos

El “valor de referencia de demanda” en agosto pasado de pequeñas y medianas empresas lácteas (integradas en Apymel) fue de 12,6 $/litro versus un valor promedio ponderado pagado al tambero de 15,6 $/litro durante ese mes, según indica un informe realizado por el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (Iapuco) en conjunto con el INTA.

En el caso de las grandes empresas lácteas (integradas en CIL), el valor de referencia en agosto (17,4 $/litro) estuvo nuevamente por debajo del precio promedio pagado a los tamberos y así acumulan nueve meses consecutivos con pérdidas económicas, según los cálculos realizados por los técnicos de Iapuco.

El “valor de referencia de demanda” expresa la capacidad de pago teórica por litro de leche cruda por parte de las industrias en condiciones normales de operación y para una situación de “nivelación” en los resultados de la empresa, es decir, sin margen de renta alguno (o renta cero)

En agosto pasado la exportación argentina de lácteos generó divisas por 73,7 millones de dólares, la segunda cifra mensual más elevada en lo que va del año por detrás de los 77,2 millones de dólares registrados en enero de 2019, según datos publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla).

Luego de la súper devaluación del peso argentino registrada a mediados de agosto (post PASO), la rentabilidad de los negocios de exportación mejoró de manera notable. Mientras que antes de las elecciones primarias el tipo de cambio mayorista de referencia del Banco Central (BCRA) se ubicaba en 45,4 $/u$s, luego de ese evento trepó a 55,7 para terminar el mes de agosto en 59,0 $/u$s.

En lo que respecta al mercado interno, el segmento lácteo sigue liderando la inflación alimentaria con un ajuste interanual de precios de la canasta láctea del 93,7% versus un 58,9 % el promedio de alimentos y bebidas no alcohólicas en comercios y supermercados de la ciudad de Buenos Aires, según datos oficiales del Indec correspondientes al mes de agosto pasado.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos