Arveja verde: el INTA desarrolló una nueva variedad con mayor comportamiento nutricional

El INTA en conjunto con la Universidad Nacional de Rosario lograron una nueva variedad que trae mejoras genéticas. Además, se logró un avance en genética de lenteja.

Arveja verde: el INTA desarrolló una nueva variedad con mayor comportamiento nutricional

Los cultivos invernales tienen un gran desafío en el país, desde el INTA señalaron que Argentina se debe posicionar como un gran productor de legumbres. En este sentido, INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias de Rosario desarrollaron una nueva variedad de arveja verde con mejoramiento en la genética.

Este valor agregado permitió un mayor rendimiento, con un gran potencial que permitiría aumentar las exportaciones. Esta nueva variedad se llama Primogénita, María Andrea Espósito, del INTA Oliveros, comentó que este programa, utiliza metodologías convencionales, y ha logrado hasta el momento la obtención, entre otros materiales, de una nueva variedad pre-comercial de arveja verde áfila”.

“El mejoramiento genético de esta especie es una herramienta importante para lograr la disponibilidad de nuevos materiales de buen comportamiento agronómico y nutricional, necesarios para aumentar la producción a nivel regional”, aseguraron desde el INTA. De esta manera, también se convirtió en un cultivo invernal que aporta nitrógeno al suelo.

Es la primera variedad  lograda en el marco del convenio INTA-FCA UNR, denominada PRIMOGÉNITA FCA-INTA. En estos momentos, la inscripción de la semilla se encuentra en trámite en el Instituto Nacional de Semillas (INASE), mientras, continúan las evaluaciones agronómicas a nivel local y zonal.

“Esta nueva variedad presenta un rendimiento superior respecto a la variedad más sembrada, debido a su buen porte a cosecha y a su comportamiento a la enfermedad de oídio”, sostuvo la especialista. Primogenita mostró los mayores rendimientos dentro de las variedades de arveja verde, en Oliveros.

Además, Espósito argumentó: “La creación de variedades producidas  localmente habilitaría a disminuir los costos de importación de semillas, con la ventaja adicional de trabajar con  materiales adaptados a las condiciones agroecológicas locales, maximizando los rendimientos”. El desarrollo de variedades propias de buen comportamiento agronómico  que aporten una mejora sustancial a las ya existentes en el mercado, es un objetivo prioritario del programa de mejoramiento del Convenio, argumentaron desde el INTA.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos