La receta para producir de los Quesada: alta tecnología con buenas prácticas agrícolas.

Norberto y Néstor Quesada son titulares de Mahuen SA, una firma con la cual producen carne y granos en unas 7000 hectáreas en los alrededores de Córdoba Capital y en el departamento de Pellegrini, en Santiago del Estero.

La receta para producir de los Quesada: alta tecnología con buenas prácticas agrícolas.

En Córdoba hacen soja, maíz y a veces trigo, según cómo se presente el año en términos climáticos. En tanto, en Santiago del Estero, donde están a 950 km de los puertos, viraron hacia la ganadería de engorde como una forma de agregarle valor al maíz.

En una y otra región producen siguiendo pautas que van desde las buenas prácticas agrícolas, la alta tecnología en semillas y el control de malezas.

Para ellos, por ejemplo es fundamental hacer un manejo estratégico para el control de las malezas y el mejoramiento del suelo. "Son suelos nuevos, y eso ayuda mucho. Le puedo hacer una gramínea por año y me mejora el rendimiento en maíz y soja", contó Norberto.

En rigor, trabajan mucho en función de la potencialidad de los suelos. En Córdoba analizan los suelos con la tecnología Veris y apuntan a la ambientación en los lotes. Veris permite mapear con precisión e intensidad la variabilidad del suelo a partir de sensores.

"Nuestra idea es seguir avanzando en todo lo que sea obtener información de los suelos y alcanzar una mayor productividad, ya sea a partir de herramientas químicas o biológicas, como es el aporte de la vicia", indicó.

En rigor, usan cultivos de cobertura para lograr una producción más sustentable. "A fines de marzo de este año, por primera vez, sembramos algo de vicia en los campos del norte, donde antes había maíces para forraje temprano, que los picamos a fines de febrero. En esa zona es muy difícil sembrar temprano para picar. Por eso con la vicia estamos trabajando en eso, para ver si podemos empezar a hacer sorgo u otros cultivos para picar en marzo. Este año había un buen perfil en los suelos, por eso pudimos hacerlo", indicó Norberto.

Oriundos de Alta Gracia, una de las localidades donde se impusieron restricciones a los fitosanitarios, para los hermanos Quesada el desafío es extremar las Buenas Prácticas Agrícolas necesarias para producir en la periferia de Córdoba capital.

"Es un aprendizaje diario", dijo. "Soy integrante de Aapresid y ahí trabajamos mucho con estos temas", enfatizó.

En este contexto, optan por materiales y tecnologías para reducir el uso de fitosanitarios en los cultivos, especialmente en lo que hace al control de insectos. Utilizan el maíz AX 7822 CL VT3P al que le sumarán en esta campaña el NS 7818 Agrisure Víptera 3. En lo que hace a soja, optan por variedades Intacta RR2 PRO.

Por otra parte, para esta campaña planifican, según dijeron, sumarse a la siembra de maíz con densidad variable de la firma Nidera.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos