Impactante: un informe de Aapresid muestra que las malezas resistentes siguen expandiéndose

La entidad rosarina repitió un trabajo de relavamiento que hizo en 2017 sobre 29 millones de hectáreas. Qué pasó con el manejo de cada mala hierba.

Impactante: un informe de Aapresid muestra que las malezas resistentes siguen expandiéndose

Las malezas son un problema instalado en la producción agrícola argentina. Lejos de moderarse, la problemática se expande. Así lo demuestra un último trabajo de Aapresid (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa) en el cual se relevó, nuevamente, 29 millones de hectáreas productivas, casi la totalidad de hectáreas que se siembran en el país. 

La entidad es la segunda vez que realiza este sondeo. El primero lo hizo en 2017. 

Más allá de las zonas, donde ya se veía una fuerte presencia de determinadas malezas hace dos años, se pueden identificar áreas de fuerte crecimiento en este último tiempo. Tal es el caso de Buenos Aires, que es donde ocurrió el mayor crecimiento de yuyo colorado, pero también de raigrás, pata de gallina y Chlorideas, subraya el informe, de manera comparativa.

Sigue el trabajo y agrega que para el sorgo de Alepo, el mayor crecimiento se dio en Córdoba y Santa Fe.

En capín, la situación es diferente y creció marcadamente en Buenos Aires, pero también en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. 

La Red en Conocimiento de Malezas Resistentes viene evaluando la superficie afectada a nivel nacional por las principales malezas resistentes y tolerantes al glifosato.

Entre las primeras, hace dos años, estaban el yuyo colorado (Amaranthus spp.), pata de gallina (Eleusine indica), capín (Echinochloa colona), sorgo de Alepo (Sorhum halepense), raigrás (Lolium spp.),  mientras tanto, las Chlorideas sobresalen entre las tolerantes a glifosato.

Asimismo, la rama negra (Conyza spp.), que se encontraba en casi la totalidad de la superficie, se había decidido no relevarla, pero reconociendo su enorme importancia, afirma el trabajo de la Red.

En el sondeo 2019, a las malezas problemáticas citadas se incorporaron los nabos resistentes a glifosato (Brasica rapa e Hirschfeldia incada), los cuales ganaron  importancia en poco tiempo.

De esta forma, el yuyo colorado sigue siendo la maleza de mayor abundancia con 20,5 millones de hectáreas afectadas, habiendo crecido 7 millones de hectáreas desde el 2017.

En el caso de la pata de gallina, la especie pasó al segundo lugar, con 9 millones de hectáreas y un crecimiento en este período de 4 millones de hectáreas. Casi en la misma superficie se ubican las Chlorideas, pero su crecimiento fue menor, de un millón de hectáreas.

El capín se lo encuentra en algo más de 8 millones de hectáreas agrícolas y creció 3,7millones de hectáreas en estos dos años. El sorgo de Alepo alcanza las 6,5 millones de hectáreas y creció 1,5 millones. Raigrás, por su parte, está presente en 4 millones de hectáreas, 2 de las cuales se registraron en este bienio. Finalmente, los nabos cubren un millón de hectáreas, siendo esta su primera medición.

Esta información no hace más que confirmar que las malezas resistentes y tolerantes ya son parte de los sistemas productivos argentinos extensivos y se debe aprender a convivir con ellas. 

LA RESISTENCIA, EN NÚMEROS

Yuyo colorado – 20,5 millones de hectáreas. 

Pata de gallina / Chloris – 9 millones de hectáreas. 

Capín – 8 millones de hectáreas. 

Sorgo de Alepo – 6,5 millones de hectáreas.

Raigrás – 4 millones de hectáreas. 

Nabos – 1 millón de hectáreas. 

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos