Representantes de la cadena agroindustrial fueron convocados por Alberto Fernández para integrar el “Consejo Federal Argentina con el Hambre” en caso de resultar electo

Representantes de la cadena agroindustrial argentina fueron convocado por el candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, para integrar –en caso de resultar electo el próximo 27 de octubre– el “Consejo Federal Argentina con el Hambre”.

Representantes de la cadena agroindustrial fueron convocados por Alberto Fernández para integrar el “Consejo Federal Argentina con el Hambre” en caso de resultar electo

En la tarde de ayer miércoles Fernández, junto a Sergio Massa, Santiago Cafiero y Daniel Arroyo –este último el creador de la propuesta “Argentina contra el Hambre”–, recibió en sus oficinas porteñas a Dardo Chiesa (CRA), Octavio Bermejo (Coninagro) José Martins (Bolsa de Cereales de Buenos Aires), Carlos Sosa (Bolsa de Cereales de Bahía Blanca), Gustavo Idígoras (Ciara-CEC), Diego Cifarelli (FAIM), Alfredo Paseyro (ASA), Roberto Domenech  (CEPA), Julián Echazarreta (ACA) y Mario Ravettino (Consorcio ABC), entre otros participantes.

Los representantes de Federación Agraria (FAA) Carlos Achetoni (presidente), Marisa Boschetti, Adrián Pellizza y Agustín Pizzichini no pudieron asistir porque se encontraban en la Legislatura de la provincia de Córdoba para participar de la aprobación en ley provincial del “Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias Córdoba”. En lo que respecta a Sociedad Rural (SRA), sus dirigentes prefieren mantenerse al margen de la convocatoria “Argentina contra el Hambre”.

Durante el encuentro, los referentes de la cadena agroindustrial recordaron a Fernández y equipo que las Bolsas de Cereales de las diferentes regiones productivas del país elaboraron un documento (“Lineamientos para una política agroindustrial”) que contiene las recomendaciones de política agroindustrial para el próximo período presidencial de cuatro años.

Los representantes de la cadena agroindustrial argentina expresaron el deseo de que las políticas para erradicar el hambre estén focalizadas en la demanda y no en alterar las condiciones presentes en la oferta, de manera –tal como ocurrió durante la gestión kirchnerista– de no afectar el crecimiento de la producción y la generación de valor agregado.

“En el Día Mundial de la Alimentación renovamos nuestro compromiso de una Argentina sin hambre y convocamos a todas las fuerzas políticas a trabajar en conjunto. Agradezco a las cámaras agropecuarias y alimenticias por comprometerse con esta tarea”, indicó Alberto Fernández en su cuenta personal de Twitter al finalizar la reunión.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos