Cambio de pauta de consumo para los uruguayos: el asado en Montevideo ya cuesta el doble que en Buenos Aires

Dos realidades muy diferentes en ambos márgenes del Río de la Plata. Mientras que en la Argentina se registra una caída de la demanda de carne vacuna por la creciente pauperización social, en Uruguay la restricción del consumo es promovida por el crecimiento del comercio exterior.

Cambio de pauta de consumo para los uruguayos: el asado en Montevideo ya cuesta el doble que en Buenos Aires

El auge exportador que está registrando el sector cárnico vacuno uruguayo obligó a los orientales a importar volúmenes crecientes de cortes provenientes de Brasil y Paraguay para contener los precios internos de ese producto de la canasta básica alimentaria.

Pero los esfuerzos no alcanzaron para evitar una estampida del precio del asado común de tira de novillo, que en cadenas de supermercado de Montevideo ya alcanzó un valor de 300 a 335 pesos uruguayos por kilogramo (cifra equivalente a 490 y 550 pesos argentinos respectivamente). En cadenas de supermercados de la ciudad de Buenos Aires ese corte se encuentra en un rango de 225 a 265 pesos argentinos por kilo.

En los últimos días se incrementaron las consultas de operadores cárnicos uruguayos a frigoríficos consumeros argentinos para evaluar la posibilidad de abrir canales de importación de asado, aunque la creciente inestabilidad presente en el mercado argentino actúa como repelente al momento de concretar negocios.

La fortaleza de la demanda china, junto con una oferta limitada de hacienda, provocaron este año una suba sustancial de los precios de la hacienda en el mercado oriental. La semana pasada –según Inac– el precio promedio del novillo y la vaca gorda en pie fue de 2,27 y 2,01 u$s/kg respectivamente.

China es –por lejos– el principal comprador de carne bovina uruguaya, argentina y brasileña (Paraguay tiene vedado el acceso a ese mercado asiático por reconocer a Taiwán como nación soberana).

China viene importando en los últimos meses cantidades crecientes proteínas cárnicas ante el déficit de oferta generado por la liquidación de buena parte de su stock de cerdos (debido a la expansión de la fiebre porcina africana).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

22/07/2025

Un verdadero padre un toro cordobés revalidó un título y se coronó Gran Campeón Brangus

22/07/2025

Digna ganadora una vaca de Corral de Guardia se consagró Gran Campeón Hembra Brangus

22/07/2025

La Argentina me abrió las puertas llegó con dos palabras de español, vivió 64 Palermos y ve en los animales lo que otros no pueden

22/07/2025

La sequía comercial ya se transformó en sequía de agrodivisas. Cada vez duran menos los manotazos fiscales que le pegan al campo

22/07/2025

Entre un ojo de bife y café el almuerzo de alto voltaje que reunió a figuras del Gobierno y a la cúpula de la Rural

22/07/2025

Frigoríficos advierten que el costo de las ART empujan a la informalidad y agravan la faena clandestina

22/07/2025

Limangus, la raza bovina que ofrece más cortes y de mayor valor

22/07/2025

Las Juras de Braford en la Pista Central de Palermo

22/07/2025

Una cabaña centenaria trajo sus ovinos merinos a la Expo Rural

22/07/2025

El Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo para aumentar el stock ganadero