De qué hablaron los técnicos de la Mesa de Enlace con un economista clave de Alberto Fernández

Con foco en abordar los 14 puntos que la Mesa de Enlace le presentó a los distintos candidatos presidenciales, equipos técnicos y algunos dirigentes de la agrupación que nuclea a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria y Coninagro se reunieron con Matías Kulfas, economista ligado a Alberto Fernández.

De qué hablaron los técnicos de la Mesa de Enlace con un economista clave de Alberto Fernández

 El encuentro se realizó en la sede de CRA y, según pudo reconstruir LA NACION, fue una suerte de continuación de la reunión que el 29 de agosto pasado los presidentes de las entidades mantuvieron con el candidato presidencial del Frente de Todos. En ese momento, la Mesa de Enlace y Fernández habían quedado en que sus equipos técnicos interactuaran.

Kulfas escuchó más que adelantar políticas para el sector en un eventual gobierno de Fernández. Lo que sí hizo fue insistir en la necesidad de avanzar en un acuerdo social y ver qué puede hacer cada actor.

La Mesa de Enlace remarcó su propuesta de 14 puntos donde, entre otras cuestiones, pide que no haya restricciones al comercio. Además, señaló que si se quiere agregar valor, el camino no es el diferencial de retenciones como el que hubo entre el grano de soja y sus subproductos.

"Canal de diálogo abierto", dijo una fuente sobre el clima del encuentro con el economista de Alberto Fernández.

Según la fuente, el economista, por lo que charló con los equipos técnicos "está en línea de aceptar que los Roes fueron malos".

Desde el Frente de Todos, una fuente de ese espacio señaló que el encuentro de Kulfas con la Mesa de Enlace fue "una reunión de trabajo" donde se conversó sobre la idea del acuerdo económico social que se impulsa, cómo lo ven los dirigentes, qué papel pueden cumplir las entidades del sector y, en ese marco, cómo garantizar tanto el abastecimiento en el mercado interno como la exportación.

La fuente del espacio de Alberto Fernández destacó el diálogo con las entidades y agregó que desde el campo plantearon la preocupación por el alto costo del financiamiento que está enfrentando el sector.

Ayer, un sector de la agroindustria se reunió con Fernández, Sergio Massa y Daniel Arroyo. Escucharon el plan contra el hambre de ese espacio político. De paso, los asistentes insistieron en que antes que limitar la oferta con restricciones hay que trabajar sobre la demanda.

En una reciente exposición en la convención anual de Pro Tejer, Kulfas consideró clave "reordenar la macroeconomía, trabajar con un tipo de cambio que sea competitivo y que sea estable".

Kulfas viene de presentar también "las seis reglas de la economía albertista": tipo de cambio competitivo y estable, superávit comercial, superávit fiscal, acumulación de reservas, desendeudamiento y bajar la inflación.

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

22/07/2025

Un verdadero padre un toro cordobés revalidó un título y se coronó Gran Campeón Brangus

22/07/2025

Digna ganadora una vaca de Corral de Guardia se consagró Gran Campeón Hembra Brangus

22/07/2025

La Argentina me abrió las puertas llegó con dos palabras de español, vivió 64 Palermos y ve en los animales lo que otros no pueden

22/07/2025

La sequía comercial ya se transformó en sequía de agrodivisas. Cada vez duran menos los manotazos fiscales que le pegan al campo

22/07/2025

Entre un ojo de bife y café el almuerzo de alto voltaje que reunió a figuras del Gobierno y a la cúpula de la Rural

22/07/2025

Frigoríficos advierten que el costo de las ART empujan a la informalidad y agravan la faena clandestina

22/07/2025

Limangus, la raza bovina que ofrece más cortes y de mayor valor

22/07/2025

Las Juras de Braford en la Pista Central de Palermo

22/07/2025

Una cabaña centenaria trajo sus ovinos merinos a la Expo Rural

22/07/2025

El Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo para aumentar el stock ganadero