SEGÚN EL IPCVA EL PRECIO DEL TERNERO EN PIE SE MANTENDRÁ EN ALZA

Así lo explicó el licenciado Miguel Jairala. La carne subió un 25% y en enero de 2010 el ternero dio un salto muy abrupto y se fue de 4 a 6 pesos.

 

El precio del ternero se mantendrá en alza en los próximos meses por tratarse de una categoría que hoy es escasa y esta situación fue convalidada por el precio de la carne y por el consumidor que hoy se encuentra con valores que superaron los récord históricos del precio de la carne
 
Así lo explicó el licenciado Miguel Jairala de Información Estadística y Económica del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el Seminario Regional que se efectúa en esta ciudad.
 
También recordó que en diciembre de 2009 la carne subió un 25 por ciento y en enero de 2010 el ternero "pega un salto muy abrupto y se va de cuatro a seis pesos incrementando cerca de un 50 por ciento su valor".
 
Ahí tenemos nuevamente una señal de que la carne va a seguir aumentando, porque acá lo que está moviendo toda la aguja es el ternero que es lo que está determinando la escasez estructural de carne en el presente y en el mediano plazo por lo menos", dijo Jairala.
 
Ese aumento de lo que fue el precio del ternero "allá por los primeros meses de este año 2010 enseguida disparó una corrección entre febrero y marzo, una corrección muy importante de lo que es el precio de la carne al consumidor que se dio en un orden nuevamente de un 30 al 35 por ciento".
 
Sin embargo en la hacienda liviana de consumo hubo un margen para mayor ajuste: "una vez alcanzado el nivel de los seis pesos, el ternero sigue subiendo, pasa la línea de los siete pesos entre abril y junio"
 
"Llega al mes de septiembre, al comienzo de la primavera, en un nivel cercano a los 9,50 y 10 pesos y encuentra su techo recién en las últimas semanas donde vemos que se ha estabilizado el precio del ternero en los 12 pesos", aclaró el especialista del IPCVA.
 
Se trata de una categoría "muy escasa" y lo que mueve finalmente toda la rueda de la producción.
 
Sin embargo para Jairala podría quedar en nueve pesos porque ese "trecho que recorrió hasta los 12 pesos sería difícil que lo convalide el resto de la cadena".
 
Por otra parte destacó que el precio de la carne aumentó en octubre un 15 por ciento, pero que sin embargo ha comenzado a manifestarse resistencia por parte de los consumidores.
 
"La capacidad de pago de ingresos de la mayoría de la población no está para avalar nuevos aumentos y hubo evidencias de que el consumo comenzó a dar muestras de agotamiento hasta esta nueva suba de octubre", sostuvo.
 
Jairala opinó que "deberíamos comenzar a pensar que los precios de equilibrio máximo están demasiado cercanos hasta los actuales”.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

03/09/2025

Horas decisivas para el INTA la Mesa de Enlace apura una gestión y sería inminente el regreso de un importante exfuncionario

03/09/2025

Es como ver un mar la tormenta de Santa Rosa dejó una situación de caos en una zona rural

03/09/2025

Los ataques han vuelto preocupación por jaurías de perros que matan vacas y terneros

03/09/2025

Solución importante la Argentina busca ganar mercados con un desarrollo que hoy almacena casi la mitad de la cosecha

03/09/2025

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala. Crece en Argentina el área con yuyos resistentes o tolerantes

03/09/2025

Pan para ayer y hambre para hoy. Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

01/09/2025

Casi el 50% son impuestos empresarios de la maquinaria agrícola reclamaron una mesa de diálogo para discutir políticas

01/09/2025

Excesos la tormenta de Santa Rosa reconfiguró el mapa productivo del país y dejó un agosto récord

01/09/2025

Polémica escala una disputa judicial entre una entidad de la Patagonia y el Senasa por una histórica medida

01/09/2025

Sigamos adelante el secretario de Agricultura y el presidente del Banco Nación llevaron tranquilidad al campo ante la tensión electoral