Las Bolsas de Cereales y Comercio de todas regiones productivas se propusieron crear un mercado argentino de bonos de carbono

Para brindar una nueva fuente de ingresos al sector agroindustrial. Las Bolsas de Cereales y de Comercio de las diferentes regiones productivas argentinas comenzarán a trabajar con el propósito de generar un nuevo mercado de bonos de carbono orientado a promover una fuente de ingresos adicional para el sector agroindustrial.

Las Bolsas de Cereales y Comercio de todas regiones productivas se propusieron crear un mercado argentino de bonos de carbono

La iniciativa es emprendida por las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca, de Buenos Aires, de Córdoba, de Entre Ríos y las Bolsas de Comercio del Chaco, de Rosario y  de Santa Fe.

El primer paso para poder instrumentar el nuevo mercado es la creación del “Programa Nacional de Carbono Neutro para Alimentos, Bebidas y Bioenergías de Exportación de la Argentina”, una iniciativa privada –según indicaron hoy las Bolsas por medio de un comunicado– que tiene por objetivo “mapear ambientalmente la producción nacional, implementar planes de gestión y certificar el balance de carbono de los productos argentinos de exportación”.

“El Programa se implementará mediante mesas sectoriales buscando tanto la representación geográfica como de toda la cadena de valor. En un plazo de doce meses se proyecta alcanzar el cálculo de balance de carbono para las unidades de producto definidas. A partir de esta línea de base, se generarán Manuales Sectoriales de Buenas Prácticas Ambientales y se fijarán metas de reducción”, explica el comunicado.

A partir de los criterios definidos por el balance de carbono y pautas de mitigación, se diseñará un mercado de bonos de carbono o CER (Certificados de Reducción de Emisiones) generados a partir de la realización de proyectos de reducción o absorción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que puedan ser adquiridos por otras empresas de diferentes rubros con el objeto de alcanzar emisiones netas iguales a cero.

El primer encuentro para comenzar a diseñar el programa será en el próximo mes de noviembre. “La certificación ambiental mediante acuerdos de cadena de valor y con alta participación de instituciones empresariales es uno de los intangibles que predominan en el acceso a mercado de los alimentos a escala global”, indicaron las Bolsas.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

22/07/2025

Limangus, la raza bovina que ofrece más cortes y de mayor valor

22/07/2025

Las Juras de Braford en la Pista Central de Palermo

22/07/2025

Una cabaña centenaria trajo sus ovinos merinos a la Expo Rural

22/07/2025

El Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo para aumentar el stock ganadero

22/07/2025

Se establecen nuevas condiciones para la identificación electrónica de animales

22/07/2025

Leve caída en la actividad inmobiliaria rural

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final