Tibio arranque de la siembra de soja y 60 mil hectáreas menos para el maíz temprano

La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que en la zona núcleo arrancó la siembra de soja, pero sobre unos pocos lotes. "Las descargas de principios de esta semana y las lluvias que se esperan para las próximas jornadas atrasarán, por lo menos, una semana más el arranque general de la campaña", destacó la entidad rosarina.

Tibio arranque de la siembra de soja y 60 mil hectáreas menos para el maíz temprano

 El agua en el perfil es suficiente para atravesar los primeros estadios de la oleaginosa: "Aunque para que no haya mermas de rindes, se necesitarán lluvias que recarguen el perfil, de modo de pasar los meses críticos de verano con suficiente agua", agregó.

En la región nucleo, durante la última semana las precipitaciones se mostraron mucho más generosas hacia el oeste de la región. Las zonas más favorecidas fueron el centro-sur de Santa Fe y sudeste de Córdoba. En los últimos diez días la provincia cordobesa recibió montos acumulados iguales o incluso superiores a los recibidos durante los 100 días anteriores.

En la última semana el registro más destacado se midió en Monte Buey (34,8 mm) seguido por Canals (34,6 mm). Aun así, los acumulados recibidos distan mucho de los necesarios para recomponer una pobre situación hídrica, acentuada por un déficit de precipitación sostenido durante todo el trimestre frío. 

La Bolsa de Comercio de Santa Fe también comentó esta semana que comenzó el proceso de siembra de soja de primera, "con buenas condiciones de humedad y temperatura, en la cama de siembra se implantaron los primeros lotes. 

En el centro norte de Santa Fe la intención de siembra para la campaña 2019/2020 tendría un incremento de entre el 5 y el 5,5 %, con una superficie a sembrar de 900.000 hectáreas.

SIEMBRA DE MAÍZ

Por otro lado, la siembra de maíz temprano cerraría con 60 mil hectáreas menos en la zona núcleo, que repartirán entre el maíz de diciembre y la soja.

"Si bien esta semana hubo avances en las labores de implantación en este de Córdoba, un 20% de los lotes todavía están sin sembrar", destacó la BCR. Los productores insistirán con la siembra esta semana, pero las lluvias de los próximos días podrían ponerle un final al cereal temprano.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires agregó que a nivel nacional la siembra de lotes de maíz con destino grano comercial ya logró cubrir el 34,6 % de las 6.400.000 hectáreas proyectadas para la actual campaña. A la fecha se lograron incorporar más de 2.200.000 Ha de lotes tempranos a lo largo de toda el área agrícola nacional.

"Las lluvias de las últimas semanas mejoraron las reservas hídricas en el este del país, impulsando de esta manera las labores", consideró.

Fuente: Agrofy News 

Volver

Otras Novedades

22/07/2025

Limangus, la raza bovina que ofrece más cortes y de mayor valor

22/07/2025

Las Juras de Braford en la Pista Central de Palermo

22/07/2025

Una cabaña centenaria trajo sus ovinos merinos a la Expo Rural

22/07/2025

El Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo para aumentar el stock ganadero

22/07/2025

Se establecen nuevas condiciones para la identificación electrónica de animales

22/07/2025

Leve caída en la actividad inmobiliaria rural

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final