Carne y pescado vs helado: la distorsión de precios detrás de la inflación

Rosgan realizó un relevamiento que muestra un desfasaje en los precios. La inflación hace que un kilo de helado valga más que uno de asado.

Carne y pescado vs helado: la distorsión de precios detrás de la inflación

El consumo de carne en Argentina venía cayendo mes a mes, en septiembre se conoció que el consumo fue de 53,27 kilos por persona, que viene a remontar la pérdida. Esta merma en la caída del consumo tiene diferentes factores, uno ellos es el del costo que tiene en góndola.

Ante esta situación, Rosgan señaló: “Ante un contexto inflacionario tan prolongado como el que estamos viviendo la misma aceleración del costo de muchos alimentos, sumado a la expectativa de mayores aumentos, generan distorsiones fuertes en los precios relativos, ya por fuera de sus propios sustitutos”.  En este sentido, se comparó un kilo de helado con un kilo de carne.

“En tiempos de inflación, los precios, además de aumentar, también pierden su referencia”, señalaron. “Un kilo de helado llega a costar casi el doble que un kilo de carne”, sostuvieron desde Rosgan. 

Al mismo tiempo, se realizó esta comparación con la carne de pescado, que se encuentra $290 aproximadamente. Rosgan señala que no hay correlación entre el tiempo que conlleva hacer helado contra carne que lleva varios meses de producción. 

En relación a esto, la entidad señaló que desde que se le da servicio a la madre, nace y hasta que finalmente llega a destete, se debería sumar otros 15 meses lo que llevaría el ciclo completo a casi dos años. De esta manera, compara dos años de trabajo contra una jornada más corta, que conlleva hacer un helado. 

“En contextos de incertidumbre económica y política, acompañados de alta inflación, resulta sumamente difícil establecer de qué manera terminará afectando el costo de los principales insumos”.  Por este motivo los precios se establecen por expectativas y no tanto por costos reales.

Desde Rosgan también señalan que mientras más atrás se va en la cadena productiva, menos capacidad de injerencia hay en el precio. En este caso, pone de ejemplo a los productores lecheros que trabajan por menos de los costos.

La incertidumbre política, según Rosgan, generó que la oferta de hacienda vayera un 20% en Liniers. Esto provocó una suba del 20%  en todas las categorías.   

 “La semana pasada vimos un tono similar en la plaza previo a conocerse los resultados electorales. Aquí no sólo se retrajo la oferta sino que la demanda presionó fuerte para lograr abastecerse tempranamente”, señalaron desde la entidad. Ante esta situación señalaron que es muy probable que el precio de la hacienda en términos reales, termine ajustando a medida que se recomponga el nivel de oferta y la demanda se tranquilice nuevamente

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

22/07/2025

Un verdadero padre un toro cordobés revalidó un título y se coronó Gran Campeón Brangus

22/07/2025

Digna ganadora una vaca de Corral de Guardia se consagró Gran Campeón Hembra Brangus

22/07/2025

La Argentina me abrió las puertas llegó con dos palabras de español, vivió 64 Palermos y ve en los animales lo que otros no pueden

22/07/2025

La sequía comercial ya se transformó en sequía de agrodivisas. Cada vez duran menos los manotazos fiscales que le pegan al campo

22/07/2025

Entre un ojo de bife y café el almuerzo de alto voltaje que reunió a figuras del Gobierno y a la cúpula de la Rural

22/07/2025

Frigoríficos advierten que el costo de las ART empujan a la informalidad y agravan la faena clandestina

22/07/2025

Limangus, la raza bovina que ofrece más cortes y de mayor valor

22/07/2025

Las Juras de Braford en la Pista Central de Palermo

22/07/2025

Una cabaña centenaria trajo sus ovinos merinos a la Expo Rural

22/07/2025

El Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo para aumentar el stock ganadero