Crecen las señales que indican un probable quiebre del Mercosur: muchos sectores agroindustriales argentinos resultarán perjudicados

Se intensifican los “pases de factura”. Las posibilidades de que las relaciones entre la Argentina y Brasil se quiebren a partir de diciembre de este año –cuando Alberto Fernández asuma la presidencia argentina– introducen un factor de riesgo para muchos sectores agroindustriales.

Crecen las señales que indican un probable quiebre del Mercosur: muchos sectores agroindustriales argentinos resultarán perjudicados

 “No hay mucha ilusión de que el Fernández-kirchnerismo pueda ser diferente del kirchnerismo clásico. Las señales son las peores posibles. Cierre comercial, modelo económico retrógrado y apoyo a las dictaduras (en referencia a Venezuela) parece ser lo que viene por ahí”, dijo hoy lunes en su cuenta personal de Twitter el canciller brasileño Ernesto Araújo.

“Las fuerzas del mal están celebrado (el triunfo de Fernández). Las fuerzas de la democracia se están lamentando por la Argentina, por el Mercosur y por toda América latina. Pero Brasil seguirá completamente del lado de la libertad y de la integración comercial”, indicó.

“Seremos pragmáticos en la defensa de los principios e intereses de Brasil: un Mercosur sin barreras internas y abierto al mundo; una América del Sur sin dictaduras”, indicó el funcionario del equipo del presidente Jair Bolsonaro.

Los comentarios del canciller brasileño llegan un día después de que Alberto Fernández, también en su cuenta de Twitter, saludar al ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva por su cumpleaños y señalara que se trata de “un hombre extraordinario que está injustamente preso desde hace un año y medio”.

Lula Da Silva, quien se encuentra preso en la Superintendencia de la Policia Federal de Curitiba, fue procesado judicialmente a partir de una investigación liderada por el entonces juez Sérgio Moro y actual ministro de Justicia y Seguridad Pública del gabinete de Bolsonaro.

En caso de que se desintegre el Mercosur a partir de una confrontación entre los gobiernos de los dos principales socios del bloque, el primer afectado por esa realidad sería el trigo argentino, el cual, sin la protección otorgada por el Arancel Externo Común, valdría por lo menos 30 u$s/tonelada menos que en la actualidad.

Otros productos, que dependen en gran medida de la demanda del mercado brasileño y que experimentarían un impacto negativo en caso del quiebre del Mercosur, son la cebada cervecera, malta, arvejas, porotos, manzanas, peras, pasas de uvas, leche en polvo, quesos, papa y cebolla, entre otros.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

22/07/2025

Un verdadero padre un toro cordobés revalidó un título y se coronó Gran Campeón Brangus

22/07/2025

Digna ganadora una vaca de Corral de Guardia se consagró Gran Campeón Hembra Brangus

22/07/2025

La Argentina me abrió las puertas llegó con dos palabras de español, vivió 64 Palermos y ve en los animales lo que otros no pueden

22/07/2025

La sequía comercial ya se transformó en sequía de agrodivisas. Cada vez duran menos los manotazos fiscales que le pegan al campo

22/07/2025

Entre un ojo de bife y café el almuerzo de alto voltaje que reunió a figuras del Gobierno y a la cúpula de la Rural

22/07/2025

Frigoríficos advierten que el costo de las ART empujan a la informalidad y agravan la faena clandestina

22/07/2025

Limangus, la raza bovina que ofrece más cortes y de mayor valor

22/07/2025

Las Juras de Braford en la Pista Central de Palermo

22/07/2025

Una cabaña centenaria trajo sus ovinos merinos a la Expo Rural

22/07/2025

El Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo para aumentar el stock ganadero