Habilitaron más de 1000 kilómetros nuevos de rutas que se suman a la red nacional de bitrenes

El Ministerio de Transporte habilitó 1073 nuevos kilómetros de red vial nacional para la circulación de bitrenes largos (de hasta 25,5 metros), que se suman a los 15.000 que ya habían sido habilitados a mediados del año pasado. Donde están Localizados?

Habilitaron más de 1000 kilómetros nuevos de rutas que se suman a la red nacional de bitrenes

Los nuevos corredores habilitados incluyen los tramos que van de la ciudad de Córdoba hasta Río Cuarto por ruta nacional 36 y hasta la frontera con Chile por rutas nacionales 9 y 60; el que va de la ciudad de Mendoza a la ciudad de San Luis por ruta nacional 7; la circunvalación A008 de la ciudad de Rosario; el enlace de la ruta nacional 14 con la 117 (Paso de los Libres) hasta la frontera brasileña; y el enlace Rada Tilly con Caleta Olivia por la ruta nacional 3.

“La incorporación de estos nuevos 1000 kilómetros a la red son una demanda histórica del sector productivo: además de bajar costos logísticos crecen las industrias locales y se genera empleo en el interior, esto es más federalismo y más empleo local y desarrollo en nuestras economías regionales”, aseguró Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

“También significa un salto en materia de seguridad vial por la tecnología que contienen y un salto de calidad para los conductores. La mayoría de los bitrenes se hacen con componentes argentinos lo que genera mano de obra local”, añadió el ministro por medio de un comunicado.

Los 15.000 kilómetros ya habilitados incluyen el Corredor Industrial de la ruta nacional 9 que une Campana con Córdoba y el Corredor Forestal desde Zárate al Puerto de Posadas, siguiendo al límite misionero con Brasil.

Tras 22 meses desde la implementación, 14 provincias adhirieron a las modificaciones normativas sobre circulación de estos vehículos (Buenos Aires, Neuquén, Santa Fe, Corrientes, Mendoza, Misiones, San Juan, Santiago del Estero, la CABA, San Luis, Córdoba, Entre Ríos, Catamarca y Rio Negro), aunque algunas de éstas aún deben reglamentar esta adhesión (como es el caso de Córdoba y Entre Ríos).

Mientras tanto, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, La Pampa, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa y La Rioja siguen sin adherir a pesar del interés de las economías regionales y los dadores de carga locales para reducir costos.

“La adhesión provincial es central para este proyecto, ya que la normativa nacional sólo aplica a rutas nacionales y los orígenes y destinos del transporte de cargas suelen incluir trayectos de rutas provinciales”, señaló el comunicado del Ministerio de Transporte.

Por primera vez un bitren de 30,25 metros, con dos contenedores, viajó la semana pasada partiendo del puerto de Rosario hacia Córdoba, con destino a la planta de Renault.

La normativa anterior establecía que por las rutas argentinas podían circular camiones con hasta 45 toneladas de carga y camiones con acoplado de hasta 18,5 metros. Sólo en algunos casos podían circular algunos vehículos con 20,5 metros, aunque respetando el límite de 45 toneladas. Los camiones que miden hasta 22,40 (los que trasladan autos y los carretones agrícolas) podían circular sólo con permiso.

A partir de la nueva normativa tendrán permitida la libre circulación los bitrenes –hasta ahora únicamente no permitidos sólo en la provincia de San Luis– de hasta 20,50 metros y podrán pesar en total hasta 60 toneladas. Además, la altura máxima que hasta hoy era de 4,10 metros pasará a 4,30 metros (una unidad uniforme para todo el Mercosur).

Los bitrenes desde 22,40 hasta 25,50 metros circulan sólo por corredores habilitados por Vialidad Nacional. Los bitrenes que superen esa medida, además de sólo circular por corredores específicos, deberán solicitar un permiso y podrán pesar un máximo de hasta 75 toneladas (51 toneladas de carga útil).

La nueva actualización del reglamento no sólo permite la circulación de bitrenes, sino también la incorporación de camiones con acoplado de mayor porte que los camiones actuales, sin que los mismo lleguen a ser bitrenes. Esas unidades, denominadas escalables, permiten, dentro de los 18,5 metros reglamentarios, sumar más tonelaje (sumando ejes en acoplado por ejemplo) para elevar el límite hasta 55 toneladas, pero manteniendo la distribución de peso por eje igual que en la actualidad. Dentro de la misma longitud, distribuyendo el peso sin que dañe la calzada.

De todas maneras, se exige que los camiones con acoplado de mayor porte cuenten con tecnología en materia de seguridad vial, como frenos ABS, EBS y RSS, según el tipo de vehículo y de configuración.

Los bitrenes tienen además un control de velocidad de fábrica –están limitados en su velocidad máxima de circulación de hasta 80 km/hora–, una mejor suspensión neumática, lo que genera un menor daño al camino, y mejor adherencia además de ser vehículos monitoreados por GPS.

“Otra medida de seguridad que se implementará será que los choferes que manejen bitrenes deberán tener cinco años de experiencia en la actividad y deberán realizar un curso específico de formación en bitrenes dictados por la CNRT”, indicó el comunicado.

“Con la nueva reglamentación se unificaron las definiciones, denominaciones y clasificaciones de vehículos según acuerdos internacionales. Todos los actores utilizarán las mismas definiciones a nivel mundial”, añadió.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones