Apetito sin fin: China habilitó a siete frigoríficos porcinos brasileños para la exportación de menudencias de cerdos

Todos localizados en Santa Catarina. El apetito de China por las proteínas animales –impulsado por la reducción del stock interno de cerdos generada por la difusión generalizada de la fiebre porcina africana– está promoviendo nuevas oportunidades comerciales en muchas naciones latinoamericanas.

Apetito sin fin: China habilitó a siete frigoríficos porcinos brasileños para la exportación de menudencias de cerdos

En ese marco, China acaba de habilitar a siete frigoríficos porcinos brasileños para la exportación de menudencias de cerdos a ese mercado asiático, entre las cuales se incluyen patas, lengua, hocico, oreja y cola.

Los establecimientos habilitados –localizados todos en el estado sureño de de Santa Catarina– son de BRF (Campos Novos), Pamplona Alimentos (Presidente Getúlio y Rio do Sul), Cooperativa Central Aurora Alimentos (Joaçaba y Chapecó) y Seara Alimentos (São Miguel do Oeste y Itapiranga). 

“Las exportaciones pueden comenzar de inmediato. La medida movilizará la economía de Santa Catarina y generará más ingresos para los productores”, dijo hoy lunes la ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil (MAPA por sus siglas en portugués) Tereza Cristina.

“¡Buen día! Comenzando la semana con buenas noticias. China acaba de habilitar siete plantas de Santa Catarina para exportar menudencias porcinas. La medida es el resultado de las conversaciones realizadas durante la misión oficial realizada a fines de octubre pasado”, señaló el presidente brasileño Jair Bolsonaro.

“Según una estimación preliminar realizada por el Departamento de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, la apertura del mercado para esos productos podría representar el próximo año unos 2000 millones de dólares”, indicó MAPA por medio de un comunicado.

Entre enero y septiembre de 2019, según los últimos datos publicados por la Asociación Brasileña de Proteínas Animales (ABPA), Brasil exportó a todos los destinos 524.200 toneladas de productos cárnicos de cerdo, de las cuales 50.200 corresponden a menudencias.

Foto. El frigorífico de la Cooperativa Central Aurora Alimentos localizado en Chapecó (Santa Catarina). Se trata de la unidad industrial porcina más grande de Brasil con una capacidad de faena de 10.000 cabezas por día.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada