Cuidado con las soluciones fáciles en ganadería

Buena parte del incremento del volumen de exportación sigue siendo representado por la venta de vacas a China, que constituyen –vale recordar– la “fábrica” de la ganadería.

Cuidado con las soluciones fáciles en ganadería

En octubre pasado la participación de las hembras en la faena total se ubicó en 46,1% del total, según datos del último informe mensual de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra). Se faenaron 606.200 hembras, una cifra 45.600 cabezas superior a la de octubre de 2018 (+8,1% interanual).

El dato por considerar es la composición de dicha faena, donde el mayor porcentaje corresponde a vaquillas, lo que implica que no se trata de vacas improductivas guardadas en los campos oportunamente para capturar un alza de precios de esa categoría (relato que algunos intentaron instalar)

En enero-octubre de 2019 la faena de hembras representó un 48,7% del total al totalizar un volumen sacrificado de 11,45 millones de cabezas. La mayor parte de las exportaciones (659.000 toneladas res con hueso en los primeros diez meses de 2019, casi 48% más que en el mismo período del año pasado) se componen de vacas destinadas a China, nación que compra 23 cortes de esa categoría más, en algunos casos otros excedentes como por ejemplo, los cuartos delanteros de novillos pesados faenados para cuota Hilton y otros mercados.

Ante el estancamiento de la “fábrica” de la ganadería –producto del apetito voraz de la demanda china– la alternativa para compensar un futuro eventual faltante de carne sería promover un mayor peso promedio de faena, tal como propone el presidente de Ciccra, Miguel Schiariti.

Los productores ganaderos sabemos que, tanto para nosotros como para la industria frigorífica, no existe nada más eficiente que –clima y pasto de por medio– extender las recrías para encerrar animales recién a los 280 a 300 kilos de peso. Pero para que eso ocurra deben presentarse ciertas condiciones mínimas de estabilidad que permitan planificar la actividad en el marco de un horizonte de mediano plazo.

Pensar en incrementar el peso de faena por medio de una resolución firmada en un escritorio localizado en la ciudad de Buenos Aires, puede resultar tentador, pero, por lo general, termina atentando contra la sostenibilidad de las empresas ganaderas. La necesidad de vender animales livianos no es un capricho de los productores, sino, por lo general, producto de urgencias económicas o financieras derivadas de mala praxis macroeconómica o desastres climáticos.

El nuevo gobierno nacional electo aún no nombró a ningún referente que exprese cuál será la política ganadera que planea implementar cuando asuma el próximo 10 de diciembre. Sería ideal saber con anticipación cuál será el rol que tendrá asignada el sector pecuario en la nueva administración (¿servicio público o actividad que debe ser promovida de manera genuina?)

Las declaraciones recientes del presidente de Carbap, Matías de Velazco, justificando un posible aumento de retenciones, no ayudan por cierto a difundir el hecho de que el producto del trabajo y esfuerzo de los productores no es un bien público, sino una empresa que debe generar recursos para pagar salarios, insumos, fletes, etcétera, además de producir utilidades para solventar los gastos corrientes de la familia del productor/ra.

Por eso tenemos que insistir en declamar que las soluciones fáciles pueden quizás generar respuestas efectivas –en términos políticos– en el corto plazo. Pero a la larga destruyen muchas fuentes de riqueza que luego resultan muy difíciles de regenerar.

¿Llegaremos a ver el renacimiento y esplendor que supo tener la ganadería argentina? No lo sé; lo que sí sé es que cualquiera que luche por el futuro vive indefectiblemente en el presente, hoy por hoy un tanto complejo.

Virginia Buyatti Giovanovich. C.P.N. Empresaria ganadera del norte de Santa Fe

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

22/07/2025

Un verdadero padre un toro cordobés revalidó un título y se coronó Gran Campeón Brangus

22/07/2025

Digna ganadora una vaca de Corral de Guardia se consagró Gran Campeón Hembra Brangus

22/07/2025

La Argentina me abrió las puertas llegó con dos palabras de español, vivió 64 Palermos y ve en los animales lo que otros no pueden

22/07/2025

La sequía comercial ya se transformó en sequía de agrodivisas. Cada vez duran menos los manotazos fiscales que le pegan al campo

22/07/2025

Entre un ojo de bife y café el almuerzo de alto voltaje que reunió a figuras del Gobierno y a la cúpula de la Rural

22/07/2025

Frigoríficos advierten que el costo de las ART empujan a la informalidad y agravan la faena clandestina

22/07/2025

Limangus, la raza bovina que ofrece más cortes y de mayor valor

22/07/2025

Las Juras de Braford en la Pista Central de Palermo

22/07/2025

Una cabaña centenaria trajo sus ovinos merinos a la Expo Rural

22/07/2025

El Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo para aumentar el stock ganadero