Balance: lo positivo y lo pendiente del Gobierno de Macri para el campo

Diferentes actores vinculados con la agroindustria destacaron que el presidente Mauricio Macri deja un balance favorable en materia de impulso para la actividad, pero también precisaron los puntos que deja pendientes. A continuación, una síntesis de la opinión de diversos especialistas:

Balance: lo positivo y lo pendiente del Gobierno de Macri para el campo

 Sebastián Gavaldá, de Globaltecnos

  • Lo positivo de Macri
  • "Mesas de diálogo instauradas y funcionando, con bases sólidas de trabajo público privado en pos de la mejora de la competitividad y la búsqueda de oportunidades para el desarrollo de las distintas actividades productivas y organismos públicos con foco en el crecimiento productivo y más cercanas a los productores. Un Ministerio, INTA, Senasa, Inase, etcétera con pensamiento en positivo, pretendiendo solucionar problemas concretos y principalmente trabajando con buena coordinación entre los distintos órganos estatales".
  • "Productivamente, un sistema agrícola ganadero sustentable con récord de producción en la mayoría de las actividades, con un buen balance de las superficies ocupadas con los principales cultivos que permite una mejora del recurso suelo, diversifica riesgos climáticos y comerciales, potencia las actividades ganaderas y garantiza la oferta de alimentos a la población sin restricciones a la exportación. En cuanto a las medidas concretas se puede nombrar la reducción parcial de los derechos de exportación, la quita de los registros de operaciones de exportación (ROE). También podemos agregar la simplificación de trámites como el lanzamiento del SISA y del sistema de turnos online en puertos (STOP)".
  • "Además, en el área ganadera se pusieron controladores de faena en los frigoríficos y se reinstauró el remito electrónico. En este sentido también podemos agregar la unificación de guías, el DTE en algunas provincias y la creación del SiO carnes. La eliminación de los Roe y la apertura de nuevos mercados llevaron a aumentar las exportaciones del negocio ganadero cerca del 250% entre 2015 y 2019".
  • Lo que deja pendiente

"En el debe aparecen los temas que tienen que ver con la economía, la no quita definitiva de retenciones y una presión impositiva agobiante, cepo al dólar, altas tasas de interés, inflación, etcétera, que quitan rentabilidad y frenan inversiones por falta de perspectivas de estabilidad a futuro. En el tema legislativo aparece la no aprobación de la ley de semillas".

Guillermo Villagra, de Openagro

  • Lo positivo de Macri

"Hubo acercamiento con el sector. De hecho fue el primer presidente, luego de Fernando de la Rúa, en volver a la inauguración de la tradicional muestra que lleva a cabo todos los años la Sociedad Rural Argentina. Bajó retenciones, aunque no con el nivel que se había propuesto, abrió mercados externos que estaban cerrados tanto para productos regionales, pero sobre todo para la carne tanto vacuna como porcina, obteniendo récords de exportaciones en ambas categorías. Luego de 50 años se volvió a exportar carne con hueso a Europa. Las exportaciones de carne a China se incrementaron enormemente y se estaba trabajando para volver a producir el novillo pesado para exportación".

"En el ámbito de la infraestructura, el avance en la construcción y mejoramiento de rutas y accesos a puertos ha sido un beneficio para el traslado de la producción. También algunos ramales ferroviarios volvieron a transportar granos después de varios años y se busca integrar más líneas y ramales para tener como alternativa el transporte ferroviario de parte de la producción. Se aprobaron nuevos eventos biotecnológicos para mejorar y aumentar la producción".

  • Lo pendiente

"Poco acceso al crédito, tasas muy altas, altísima carga impositiva. Quizá este punto es el más negativo de todos. La carga impositiva es realmente insostenible para el productor, sobre todo para el pequeño. También quedó pendiente (hasta ahora) una nueva ley de semillas. Por último, la alta incidencia del precio del combustible en la estructura de costos".

Horacio Busanello, consultor

  • Lo positivo de Macri

"Liberó el potencial del campo y de la agroindustria, lo que se tradujo en una cosecha récord de 142 millones de toneladas, hubo un crecimiento exponencial de las exportaciones de carne y mejoras en las economías regionales. Gran trabajo en la apertura de mercados siendo China el mejor ejemplo donde no solo se trabajó para facilitar la entrada de productos, sino también la logística y colocación de productos. Un primer paso en la dirección correcta con clara inserción en el mundo para perseguir el sueño de ser el supermercado del mundo".

  • Lo pendiente

"El sector soportó una gran carga tributaria, pero esos ingresos no se tradujeron en una reducción de la pobreza y la marginación así como sus problemas asociados de salud, educación y alimentación. Está claro que no se trata de aumentar más la presión impositiva, sino de priorizar el gasto y administrarlo mejor".

"Quedan temas como la ley de semillas y de agroquímicos, que son particulares del sector. El crédito productivo y la financiación de inversiones a largo plazo son los grandes motores del crecimiento que lamentablemente se redujeron a niveles insignificantes".

Teo Zorraquín, consultor

  • Lo positivo de Macri
  1. Discurso amigable reconociendo el rol del sector en la generación de riqueza del país.
  2. Baja de retenciones respecto al gobierno anterior.
  3. Menor presión fiscal al sector que con el gobierno anterior, aunque sigue altísima.
  4. Eliminación de ROE y DJAI para exportaciones e importaciones. Sin cupos ni interferencias.
  5. Apertura de mercados para muchos productos, destacándose la carne.
  6. Rol activo y más eficiente del Senasa, con protocolos sanitarios para nuevos mercados, clave para poder insertarse en el mundo.
  7. Simplificación de varios trámites para generar menor presión burocrática (SISA, sacar DTE y guías por internet, eliminar el COT cuando hay CTG, etc).
  8. Generar las cadenas de competitividad con alta participación del Poder Ejecutivo, incluido el Presidente para buscar acuerdos integrales y no de lobby.
  9. Inversiones en ferrocarriles, como en el Belgrano Cargas.
  10. Disminución de algunos costos para exportación en contenedores.
  11. Fomentar el ecosistema emprendedor y fuerte acción de la secretaría Pyme.
  12. Poner el IVA al día. Cuando asumió había un retraso importante tanto del lado productor como exportador.
  13. Inversión en rutas y algo en caminos rurales.
  14. Desarrollo de sistema de cupos en puertos, ordenando el flujo de camiones.
  15. Fomentar la producción de trigo y maíz, equilibrando la rotación de cultivos.
  • Lo pendiente

1.    No haber sacado la ley de semillas

2.    No haber trabajado en la generación de un seguro climático que remplace a las "emergencias agropecuarias".

3.    Haber vuelto a poner retenciones.

4.    El encarecimiento del crédito, generando menor capacidad de inversiones a largo plazo.

5.    No fomentar la incorporación de biocombustibles, favoreciendo siempre a las petroleras por el porcentaje de corte.

6.    Tomar medidas de tipo general perjudicando a economías regionales (retenciones).

7.    No trabajar en fomentar las fertilizaciones a través de instrumentos fiscales.

Para Gustavo Oliverio, de la Fundación Producir Conservando, con Macri en el ciclo agrícola 18/19 se sembraron 36,8 millones de hectáreas contra 35,1 millones de 14/15 con una menor participación de oleaginosas. Fue el 56% en 2018 contra 67% en 2014, "debido a la reducción de retenciones en cereales y la mejora de competitividad económica de los mismos".

"Con más cereales se mejoró la rotación de cultivos y con ello disminuyeron las zonas de monocultivo de soja y sus problemas, como en NOA y NEA", agregó.

"La producción total de granos creció un 27%, de 114 millones de toneladas en 2014/15 a 141-145 millones en 2018/19 (no está cerrada la última campaña) y la exportación del complejo granario creció de 63 millones de toneladas a 74,5 millones de toneladas entre 2014 y 2018. En 2018 se exportó por casi 29 mil millones de dólares", indicó Oliverio.

Según precisó, en producción de carnes luego del cierre de las exportaciones de Guillermo Moreno en el gobierno anterior, Macri "deja a la producción de carnes participando nuevamente en forma activa y creciente en las exportaciones, recuperando mercados y clientes perdidos".

"La producción de carnes rojas crece lentamente en los últimos años y la participación de la exportación mejoró el negocio sin perjudicar el consumo interno, que se estabilizó", indicó.

En tanto, en un informe la consultora Az Group destacó de Macri la "transparencia y previsibilidad en las variables económicas que impactan sobre el campo, lo que permitió planificar mejor las actividades agrícolas y ganaderas".

También consignó la "eliminación de la intervención estatal en la comercialización", una "agricultura más diversificada por eliminación de ROE y reducción de retenciones, que amplió el área de gramíneas y permitió concretar cosechas en crecimiento".

"Mayor apertura de mercados, actitud favorable hacia la exportación de carnes que posibilitó agregar demanda sobre la hacienda y promover una gradual recuperación de existencias ganaderas. Reapertura de plantas frigoríficas de exportación. Desburocratización y agilización de trámites administrativos en todas las actividades agropecuarias. Mejoras en las infraestructuras, tanto en rutas y caminos, puertos, etc. Estadística confiable y con mejor tecnología de análisis", agregó sobre los puntos a favor de Macri.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

22/07/2025

Un verdadero padre un toro cordobés revalidó un título y se coronó Gran Campeón Brangus

22/07/2025

Digna ganadora una vaca de Corral de Guardia se consagró Gran Campeón Hembra Brangus

22/07/2025

La Argentina me abrió las puertas llegó con dos palabras de español, vivió 64 Palermos y ve en los animales lo que otros no pueden

22/07/2025

La sequía comercial ya se transformó en sequía de agrodivisas. Cada vez duran menos los manotazos fiscales que le pegan al campo

22/07/2025

Entre un ojo de bife y café el almuerzo de alto voltaje que reunió a figuras del Gobierno y a la cúpula de la Rural

22/07/2025

Frigoríficos advierten que el costo de las ART empujan a la informalidad y agravan la faena clandestina

22/07/2025

Limangus, la raza bovina que ofrece más cortes y de mayor valor

22/07/2025

Las Juras de Braford en la Pista Central de Palermo

22/07/2025

Una cabaña centenaria trajo sus ovinos merinos a la Expo Rural

22/07/2025

El Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo para aumentar el stock ganadero