Autotransportistas se declaran en crisis por el aumento de los costos

La federación que agrupa a este sector, FADEEAC, señaló que se encuentran en una situación crítica. En lo que va de 2019, los costos aumentaron un 38,9%.

Autotransportistas se declaran en crisis por el aumento de los costos

Con los primeros días de noviembre se publicó un nuevo informe de estudio de costos del transporte de carga. El relevamiento realizado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), mostró un incremento del 2,88% en octubre y señalaron que los autotransportistas están en crisis.

Teniendo en cuenta el índice de costos, en lo que va de 2019 los insumos aumentaron un 38,9%. Esta cifra se explica por el incremento del rubro personal debido al pago de la segunda cuota del acuerdo paritario, entre otros aumentos. Además, a esta situación se le suma el aumento del 5% en los combustibles que se efectivizó el 1 de noviembre.

Desde Fadeeac señalaron que en solo cuatro meses, desde la devaluación de agosto y la vuelta del cepo cambiario, los costos del autotransporte de cargas acumulan una suba del 15%. En este sentido, los números arrojan que en la comparación interanual, el costo de los insumos creció un 50%.

En octubre se materializó el aumento del rubro personal, que fue del 11,5% producto del pago de la segunda cuota acordada. Además, se vio una caída en el costo financiero en un 13,2% desde agosto.

En lo que respecta al material rodante, este sufrió un aumento del 3,72% en octubre. Por su parte, los neumáticos aumentaron un 2,14%. El insumo que más repercusión tuvo fue el combustible que mostró una variación escasa en octubre por el congelamiento pero en noviembre aumentó un 5%.

En lo que refiere a las políticas sobre el gasoil, Fadeeac señaló que en septiembre había aumentado un 6,4% por la Resolución 557/19. “Esta situación, de fuerte ampliación de brechas entre las distintas variedades de carga de gasoil y entre las diversas zonas geográficas en los últimos meses, generó inconvenientes en el abastecimiento normal del combustible en todo el país”, sostuvieron desde la federación.

Además, agregaron que esto provocó mayores costos en la provisión e inconvenientes en la logística de las empresas. “Los precios de compra mayorista por granel sufrieron aumentos muy superiores al promedio, entre el 10% y el 20% según el área y la marca, en ese segmento de carga mayorista”, comentaron.

Desde Fadeeac señalaron que con las proyecciones para el siguiente mes, el sector vive una situación crítica, en un contexto económico inflacionario con caídas en los volúmenes transportados. “Hacen falta políticas acordes a la crisis que se atraviesa para ayudar a que el sector se recupere y que las empresas que lo componen no pierdan su capacidad de ser competitivas”, concluyeron.


Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

22/07/2025

Un verdadero padre un toro cordobés revalidó un título y se coronó Gran Campeón Brangus

22/07/2025

Digna ganadora una vaca de Corral de Guardia se consagró Gran Campeón Hembra Brangus

22/07/2025

La Argentina me abrió las puertas llegó con dos palabras de español, vivió 64 Palermos y ve en los animales lo que otros no pueden

22/07/2025

La sequía comercial ya se transformó en sequía de agrodivisas. Cada vez duran menos los manotazos fiscales que le pegan al campo

22/07/2025

Entre un ojo de bife y café el almuerzo de alto voltaje que reunió a figuras del Gobierno y a la cúpula de la Rural

22/07/2025

Frigoríficos advierten que el costo de las ART empujan a la informalidad y agravan la faena clandestina

22/07/2025

Limangus, la raza bovina que ofrece más cortes y de mayor valor

22/07/2025

Las Juras de Braford en la Pista Central de Palermo

22/07/2025

Una cabaña centenaria trajo sus ovinos merinos a la Expo Rural

22/07/2025

El Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo para aumentar el stock ganadero