El Senasa verificó establecimientos certificados como libres de tuberculosis

El organismo inició las tareas de verificación sobre el proceso de tuberculinización de los rodeos bovinos en establecimientos de todo el país certificados como libres de la enfermedad.

El Senasa verificó establecimientos certificados como libres de tuberculosis

Profesionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) iniciaron en todo el país las tareas de verificación sobre el proceso de tuberculinización de los rodeos bovinos en establecimientos certificados como libres de tuberculosis.

En la República Argentina, el Programa Nacional de Control y Erradicación de Tuberculosis Bovina (TB) establece, mediante la Resolución Senasa Nº 128/ 2012, que todos los productores bovinos que desarrollan actividades de tambo y cabaña deben obligatoriamente iniciar el saneamiento de sus rodeos hasta alcanzar el estatus de libre de la enfermedad.

En la actualidad, el 60.5 % de los establecimientos obligados a ingresar al Plan de Control y Erradicación de la enfermedad ya han alcanzado el estatus de libres de la enfermedad. Dichos establecimientos poseen el 71.8 % de los bovinos existentes en tambos o cabañas.

Para alcanzar dicho estatus, los productores agropecuarios deben contratar los servicios de un veterinario acreditado, responsable de realizar las tareas de tuberculinización de los animales. En función de los resultados que arrojan dichas pruebas, se determina el estatus del establecimiento.

Una vez que los animales resultan negativos a la prueba diagnóstica, durante tres veces consecutivas en tambos y dos veces en cabañas, el Senasa puede certificar como libre a dicho establecimiento.

En ese sentido, el accionar del veterinario acreditado resulta uno de los pilares fundamentales para el correcto diagnóstico de la enfermedad a campo. Este proceso, delegado por el Senasa en la protagónica figura técnica que representan los veterinarios acreditados, requiere de la solidez necesaria para dar confiabilidad a un sistema que permitirá al país avanzar en el control y la erradicación de esta enfermedad.

Es por ello que desde el Senasa se realizan controles de forma permanente sobre el trabajo de los veterinarios acreditados, en el marco del proceso de recertificación del estatus sanitario de los establecimientos ganaderos.

Actualmente se están ejecutando controles en diversas regiones del país. En función de los resultados obtenidos, y en caso de aparecer animales reaccionantes, los mismos se deben remitir a faena y, si la prevalencia de la enfermedad supera los límites esperados, dejar en suspenso el estatus sanitario del establecimiento.

Todas estas actividades que desarrolla el Senasa tienen como objetivo avanzar en el proceso de erradicación de la tuberculosis bovina, una enfermedad zoonótica grave que provoca grandes pérdidas en las producciones con rodeos afectados.

Fuente: Senasa

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina