Presentan un protocolo para mitigar anegamientos de los campos

El INTA exhibió claves de manejo agronómico en Córdoba, para aumentar en 200 milímetros el consumo de agua de lluvia. Cuáles son las estrategias más eficientes.

Presentan un protocolo para mitigar anegamientos de los campos

Especialistas del INTA presentaron un protocolo que busca mitigar anegamientos en la zona de Marcos Juárez y General Roca. Desde el organismo detallaron que hay 200 milímetros que no se consumen y, de allí, las problemáticas que generan los anegamientos en los campos.

El protocolo integral de trabajo impulsa la implementación de estrategias de manejo que aumentan el consumo de agua en el suelo. Esta medida debe ir acompañada por las obras de evacuación autorizadas por la secretaría de recursos hídricos de Córdoba.

Pablo Bollatti, especialista en napas del INTA Marcos Juárez, Córdoba, consideró “clave” que las 155 mil hectáreas, que forman parte del Consorcio canalero Marcos Juárez y General Roca, adecúen su balance hídrico a fin de consumir los 200 milímetros más de agua. En este sentido, señaló: “Este incremento en el consumo es fácilmente practicable por los productores y no genera costos extras”.

Los especialistas detallaron que las obras realizadas no son suficientes si no un cambio en el manejo agronómico de los campos. Por este motivo, el INTA propuso un protocolo integral de trabajo, denominado “verde”, que se complementa al que se venía haciendo hasta ahora: el “azul”.

Plan verde

Este accionar consiste en implementar estrategias a escala de cuenca, ya muy difundidas por el INTA hace años, como son la rotación de cultivos, los cultivos de cobertura, cultivo de trigo para grano, pasturas como alfalfa, entre otras, detalló Bollatti. Al mismo tiempo, que señaló que este tipo de planificaciones necesitan técnicos responsables.

Por su parte, el protocolo azul considera su elaboración por parte de la secretaría de Recursos Hídricos de Córdoba. Como superador, el verde incorpora la elaboración de un informe agronómico de la cuenca y un ante proyecto agronómico en el que se evaluarán las superficies anegadas, la profundidad freática, el uso del suelo de la cuenca y el requerimiento de sistematización.

Desde el INTA sostuvieron que el protocolo verde agrega la elaboración de un proyecto de manejo agronómico para la cuenca, determinando si hay áreas a sistematizar y qué ocupación con cultivos de invierno deberá implementarse. “Este último debe tener un acatamiento mínimo del 70 % de la superficie de la cuenca en cuestión”, aclaró Bollatti.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina