China: la celebración que en un día vendió más que la mitad de las exportaciones argentinas

Desde hace unos años, el 11 de noviembre (1 1 1 1, todos solos) se celebra el Día del Soltero en China

China: la celebración que en un día vendió más que la mitad de las exportaciones argentinas

En esta sociedad donde los millenials no tienen hermanos y los universitarios de la clase media más grande del mundo, como sus colegas del mundo desarrollado, se focalizan en sus carreras con poca vocación por casarse y tener hijos. De ellos surgió esta celebración divertida.

Hoy es el evento comercial más importante en el mundo, el que más vende a partir de la difusión que le dio Alibaba. Las ventas de regalos en 2017 fueron por 25.000 millones de dólares, en 2018 de US$30.000 millones y este año, batiendo todos los récords, se llegó a los US$38.000 millones. Las celebraciones en EE.UU., como Cyber Monday o Black Friday están en torno de los US$7 mil millones.

Es importante observar que de ninguna manera la relativa desaceleración de la economía china no se trasladó a esta celebración. El 90 % de las ventas fue por Internet y el 90% de ellas por Alibaba, que ayer vendió más que la mitad de todas las exportaciones de la Argentina durante el año pasado.

En la primera hora del evento ya se habían vendido 7 mil millones de dólares, debido a los pedidos acumulados en las últimas semanas. Es muy importante tener presente que las compras no se realizan con tarjetas de crédito, sino en forma electrónica por Alipay, de Alibaba.

La evolución del crecimiento es muy llamativa, ya que en 2009 participaron muy pocas empresas, unas 27, con algunos descuentos de envío gratuito. Este año hay 200.000 marcas de 78 países en las distintas plataformas de ofertas. La relevancia que le da Alibaba es tan grande que organiza grandes shows en Shanghái, este año con la estrella Taylor Swift.

En esta fiesta aparecen algunos rasgos del mundo moderno, productos caros comprados por web, pagados con dinero electrónico, provenientes de todo el mundo para satisfacer los deseos hedonistas de jóvenes con capacidad económica y pocas ganas de repetir los patrones culturales de sus antecesores.

El autor es director del Programa de Bioeconomía de la Fauba

Fuente: Fernando Vilella - Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina