ESPERAN QUE BAJE EL VALOR DEL TERNERO

De acuerdo con los análisis que realizan los engordadores intensivos, el próximo semestre será de alta volatilidad en los precios de la invernada y el gordo.

"La actual relación entre la invernada y el gordo es inviable. No es negocio pagar 13 pesos el ternero y vender a nueve el novillo". La afirmación pertenece a Juan Carlos Eiras, director de relaciones institucionales de la Cámara Argentina de Engordadores de Hacienda Vacuna. Para el productor -que disertó durante el Seminario del Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina realizado en Córdoba- el actual nivel de precios no resiste ninguna ecuación económica.
"Para que el ternero valga 14 pesos tiene que haber alguien que lo pueda comprar, engordar y que alguien esté dispuesto en el mostrador a convalidar esos precios, como puede ser un kilo de milanesas a 40 pesos", afirmó. Luego de soportar en los últimos meses una relación en que la invernada se posicionó dos pesos por encima del gordo, los feedlots afrontan por estos días una diferencia que llegó hasta cuatro pesos.
 
De acuerdo con los análisis que realizan los engordadores intensivos, el próximo semestre será de alta volatilidad en los precios de la invernada y el gordo, con una proyección a dos años de precios firmes pero más moderados que los actuales. "Para el ingreso del invierno puede ser razonable una invernada entre nueve y 11 pesos y un gordo entre siete y nueve", precisó uno de los fundadores de la cámara.
 
Mientras esperan el reacomodamiento en los precios, los invernadores aguardan que el Gobierno acelere el pago de las compensaciones. "Cientos de miles de terneros duermen en los expedientes de la Oncca, cuyo presidente ha mostrado la voluntad política de pagar. Pero el ritmo es lento. Son 11 mil expedientes y se publican un promedio de 11 por semana. Vamos a estar bastante tiempo", reconoció el productor.
 
Si bien Eiras asegura que la falta de hacienda terminada es más notoria en los modelos de producción a pasto que en los feedlots, los engordes intensivos pusieron el pie en el freno.
 
En los últimos 14 meses, los niveles de reposición de los corrales muestran que, en función de la capacidad instalada, han trabajado por debajo del ingreso ideal que requiere el sistema.
 
Fuente: La Voz del Interior, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario