ESPERAN QUE BAJE EL VALOR DEL TERNERO

De acuerdo con los análisis que realizan los engordadores intensivos, el próximo semestre será de alta volatilidad en los precios de la invernada y el gordo.

"La actual relación entre la invernada y el gordo es inviable. No es negocio pagar 13 pesos el ternero y vender a nueve el novillo". La afirmación pertenece a Juan Carlos Eiras, director de relaciones institucionales de la Cámara Argentina de Engordadores de Hacienda Vacuna. Para el productor -que disertó durante el Seminario del Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina realizado en Córdoba- el actual nivel de precios no resiste ninguna ecuación económica.
"Para que el ternero valga 14 pesos tiene que haber alguien que lo pueda comprar, engordar y que alguien esté dispuesto en el mostrador a convalidar esos precios, como puede ser un kilo de milanesas a 40 pesos", afirmó. Luego de soportar en los últimos meses una relación en que la invernada se posicionó dos pesos por encima del gordo, los feedlots afrontan por estos días una diferencia que llegó hasta cuatro pesos.
 
De acuerdo con los análisis que realizan los engordadores intensivos, el próximo semestre será de alta volatilidad en los precios de la invernada y el gordo, con una proyección a dos años de precios firmes pero más moderados que los actuales. "Para el ingreso del invierno puede ser razonable una invernada entre nueve y 11 pesos y un gordo entre siete y nueve", precisó uno de los fundadores de la cámara.
 
Mientras esperan el reacomodamiento en los precios, los invernadores aguardan que el Gobierno acelere el pago de las compensaciones. "Cientos de miles de terneros duermen en los expedientes de la Oncca, cuyo presidente ha mostrado la voluntad política de pagar. Pero el ritmo es lento. Son 11 mil expedientes y se publican un promedio de 11 por semana. Vamos a estar bastante tiempo", reconoció el productor.
 
Si bien Eiras asegura que la falta de hacienda terminada es más notoria en los modelos de producción a pasto que en los feedlots, los engordes intensivos pusieron el pie en el freno.
 
En los últimos 14 meses, los niveles de reposición de los corrales muestran que, en función de la capacidad instalada, han trabajado por debajo del ingreso ideal que requiere el sistema.
 
Fuente: La Voz del Interior, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza