ESPERAN QUE BAJE EL VALOR DEL TERNERO

De acuerdo con los análisis que realizan los engordadores intensivos, el próximo semestre será de alta volatilidad en los precios de la invernada y el gordo.

"La actual relación entre la invernada y el gordo es inviable. No es negocio pagar 13 pesos el ternero y vender a nueve el novillo". La afirmación pertenece a Juan Carlos Eiras, director de relaciones institucionales de la Cámara Argentina de Engordadores de Hacienda Vacuna. Para el productor -que disertó durante el Seminario del Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina realizado en Córdoba- el actual nivel de precios no resiste ninguna ecuación económica.
"Para que el ternero valga 14 pesos tiene que haber alguien que lo pueda comprar, engordar y que alguien esté dispuesto en el mostrador a convalidar esos precios, como puede ser un kilo de milanesas a 40 pesos", afirmó. Luego de soportar en los últimos meses una relación en que la invernada se posicionó dos pesos por encima del gordo, los feedlots afrontan por estos días una diferencia que llegó hasta cuatro pesos.
 
De acuerdo con los análisis que realizan los engordadores intensivos, el próximo semestre será de alta volatilidad en los precios de la invernada y el gordo, con una proyección a dos años de precios firmes pero más moderados que los actuales. "Para el ingreso del invierno puede ser razonable una invernada entre nueve y 11 pesos y un gordo entre siete y nueve", precisó uno de los fundadores de la cámara.
 
Mientras esperan el reacomodamiento en los precios, los invernadores aguardan que el Gobierno acelere el pago de las compensaciones. "Cientos de miles de terneros duermen en los expedientes de la Oncca, cuyo presidente ha mostrado la voluntad política de pagar. Pero el ritmo es lento. Son 11 mil expedientes y se publican un promedio de 11 por semana. Vamos a estar bastante tiempo", reconoció el productor.
 
Si bien Eiras asegura que la falta de hacienda terminada es más notoria en los modelos de producción a pasto que en los feedlots, los engordes intensivos pusieron el pie en el freno.
 
En los últimos 14 meses, los niveles de reposición de los corrales muestran que, en función de la capacidad instalada, han trabajado por debajo del ingreso ideal que requiere el sistema.
 
Fuente: La Voz del Interior, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones