Santa Fe: la visión y los objetivos del nuevo Director Regional del INTA

El nuevo Director Regional por Santa Fe del Instituto apuesta la capacitación del personal para poder responder de mejor manera a la demanda de productores y profesionales.

Santa Fe: la visión y los objetivos del nuevo Director Regional del INTA

Desde este jueves el Centro Regional Santa Fe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) tendrá un nuevo director, cuando a partir de la hora 11:30 se cumpla con el acto formal en el Centro Operativo Angel Gallardo.

Aunque ya viene trabajando desde mediados de octubre, Alejandro Longo habló sobre los objetivos que traza para la gestión que sucede a la del Ing. José Luis Spontón, que seguirá su carrera en el INTA a nivel nacional.

La provincia de Santa Fe es protagonista de la producción agropecuaria y con una diversidad particular tiene desafíos importantes hacia adelante. “Hay cosas que nos definen, lo primero es nuestra gente, no sólo con los profesionales, sino con el personal técnico y de apoyo que día a día están trabajando para el fortalecimiento institucional interno, no para mirarnos el ombligo, sino para poder salir a responder la demanda en el territorio. El INTA tiene el foco puesto en el territorio y eso lo debemos fortalecer mucho más”.

Longo está convencido que una mayor capacitación del personal será estratégica en la planificación del trabajo de cada área. A esto se añade “otro pilar fundamental que es la de las relaciones interinstitucionales y la vinculación tecnológica”.

“Estamos en un momento de transición política desde las comunas, municipios, provincia y Nación, por lo tanto tenemos que restablecer un nuevo entramado de relaciones con los nuevos actores políticos y hay que ver la manera de unir objetivos entre instituciones y organismos, para poder potenciar un trabajo conjunto. En un corto plazo tenemos que potenciar nuestras relaciones”.

Cabe destacar que un Director Regional tiene la función de observar la totalidad del funcionamiento de cada una de las unidades del Instituto, dentro de las cuales por consenso se deben tomar las diferentes decisiones que hacen a lo cotidiano de las actividades. Longo remarcó que “actualmente estamos con algunas limitaciones presupuestarias y por eso hay que definir bien las líneas en las que hay que trabajar”.

FITOSANITARIOS

El Ing. Longo tiene una vasta experiencia en el trabajo con fitosanitarios en la Experimental Oliveros, enfocando la tarea en la vinculación entre lo urbano y lo rural, con base en las buenas prácticas agrícolas. La participación en mesas de debate, pero también en el desarrollo tecnológico para las aplicaciones es lo que le permite expresar que “técnicamente tenemos mucho para aportar desde el INTA”, siempre respetando las decisiones políticas de delimitación de los límites periurbanos.

El Instituto trabaja en el territorio provincial en “áreas de transición agroecológica en las que se produce sin aplicación de productos de síntesis química, que es en definitiva lo que dicen las ordenanzas, al igual que en otras experimentales de la región centro”, para poder aportar contenido a los decisores políticos.

TRAYECTORIA

Oriundo de Arroyo Seco en el sur de la provincia, es Ingeniero Agrónomo trabaja desde hace 25 años en el INTA, habiendo ingresado como coordinador de un grupo de Cambio Rural orientado al sector hortícola. Desde 2005 forma parte de la planta del organismo estatal y poco después ganó un concurso para ser Coordinador del área Rural, para vincular a las agencias de extensión, el desarrollo productivo local, la extensión, hasta 2013 que se convirtió en Director de la Estación Experimental Agropecuaria de Oliveros.

“Para todos los puestos de trabajo en el INTA se accede por concurso, cada uno con diferentes requisitos. En el caso de la Dirección Regional, además de los antecedentes se debe superar la evaluación de una junta psicotécnica e incluso una junta conformada por el Director Nacional de Personal de INTA y cuatro consejeros nacionales que no forman parte de la planta del Instituto”.

DE RAFAELA A LA NACIÓN

También por concurso, semanas atrás se conoció que la Ing. María Rosa Scala, referente del sector lechero y desde el INTA Rafaela, accedió a uno de los tres cargos más importantes del organismo en la carrera profesional.

Como impulsora fundamental de programas como El Profesional Tambero, esta santafesina será en aproximadamente un mes la responsable de la Dirección Nacional de Asistencia de Transferencia y Extensión. Por primera vez en 63 años una mujer ocupará el cargo y a la vez encabezará procesos decisorios de envergadura en el plano nacional, superando lo que se conoce como techo de cristal.

Fuente:  Elida Thiery Agrofy News

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio