Aseguran que circulan más de 2 mil camiones escalables nacionales

El Ministerio de Transporte detalló que los camiones de gran porte lograron una gran aceptación, al igual que los bitrenes que hay más de 70 en circulación.

Aseguran que circulan más de 2 mil camiones escalables nacionales

Luego de que pongan en prácticas las nuevas reglamentaciones para la circulación de bitrenes y escalables, el gobierno asegura un gran incremento de estos camiones en las rutas. Según destacaron, en el país circulan más de dos mil camiones escalables de fabricación nacional y 72 bitrenes.

La utilización de este sistema de transporte reduce los costos logísticos entre un 25% y 35%, señalaron los fabricantes. Por su parte, el gobierno detalló que hay 16.073 kilómetros de corredores seguros aprobados para la circulación de bitrenes largos, que permiten aumentar  la productividad y mejorar la seguridad en las rutas.

Los llamados escalables son camiones con acoplado de mayor porte que los camiones actuales pero que no llegan a ser bitrenes. Mientras, que los bitrenes son unidades de gran porte, más largos que un camión común, que permiten llevar más carga. 

Tramos habilitados para circulación

  • Ciudad de Córdoba hacia el SUR (hasta Río Cuarto por RN 36) y NOROESTE (hasta la frontera con Chile por RN 9 y RN 60)
  • Ciudad de Mendoza – Ciudad de San Luis (RN 7)
  • Ciudad de Rosario – Circunvalación A008
  • Paso de los Libres – Enlace de la RN 14 con la frontera brasilera -Uruguayana- por RN 117
  • Enlace Rada Tilly – Caleta Olivia por RN 3

Además, de los 15.000 kilómetros ya habilitados se incluyen dos corredores centrales: el Corredor Industrial de la RN 9, que une Campana con Córdoba, y el Corredor Forestal, desde Zárate al Puerto de Posadas, siguiendo al límite misionero con Brasil. 

Provincias adheridas

Tras 22 meses desde la implementación, 14 provincias adhirieron a las modificaciones normativas sobre circulación de estos vehículos (Buenos Aires, Neuquén, Santa Fe, Corrientes, Mendoza, Misiones, San Juan, Santiago del Estero, la CABA, San Luis, Córdoba, Entre Ríos, Catamarca y Río Negro) -algunas de éstas aún deben reglamentar esta adhesión, como es el caso de Córdoba y Entre Ríos.

Mientras tanto, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, La Pampa, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa y La Rioja siguen sin adherir a pesar del interés de las economías regionales y los dadores de carga locales para reducir costos.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa