Aseguran que circulan más de 2 mil camiones escalables nacionales

El Ministerio de Transporte detalló que los camiones de gran porte lograron una gran aceptación, al igual que los bitrenes que hay más de 70 en circulación.

Aseguran que circulan más de 2 mil camiones escalables nacionales

Luego de que pongan en prácticas las nuevas reglamentaciones para la circulación de bitrenes y escalables, el gobierno asegura un gran incremento de estos camiones en las rutas. Según destacaron, en el país circulan más de dos mil camiones escalables de fabricación nacional y 72 bitrenes.

La utilización de este sistema de transporte reduce los costos logísticos entre un 25% y 35%, señalaron los fabricantes. Por su parte, el gobierno detalló que hay 16.073 kilómetros de corredores seguros aprobados para la circulación de bitrenes largos, que permiten aumentar  la productividad y mejorar la seguridad en las rutas.

Los llamados escalables son camiones con acoplado de mayor porte que los camiones actuales pero que no llegan a ser bitrenes. Mientras, que los bitrenes son unidades de gran porte, más largos que un camión común, que permiten llevar más carga. 

Tramos habilitados para circulación

  • Ciudad de Córdoba hacia el SUR (hasta Río Cuarto por RN 36) y NOROESTE (hasta la frontera con Chile por RN 9 y RN 60)
  • Ciudad de Mendoza – Ciudad de San Luis (RN 7)
  • Ciudad de Rosario – Circunvalación A008
  • Paso de los Libres – Enlace de la RN 14 con la frontera brasilera -Uruguayana- por RN 117
  • Enlace Rada Tilly – Caleta Olivia por RN 3

Además, de los 15.000 kilómetros ya habilitados se incluyen dos corredores centrales: el Corredor Industrial de la RN 9, que une Campana con Córdoba, y el Corredor Forestal, desde Zárate al Puerto de Posadas, siguiendo al límite misionero con Brasil. 

Provincias adheridas

Tras 22 meses desde la implementación, 14 provincias adhirieron a las modificaciones normativas sobre circulación de estos vehículos (Buenos Aires, Neuquén, Santa Fe, Corrientes, Mendoza, Misiones, San Juan, Santiago del Estero, la CABA, San Luis, Córdoba, Entre Ríos, Catamarca y Río Negro) -algunas de éstas aún deben reglamentar esta adhesión, como es el caso de Córdoba y Entre Ríos.

Mientras tanto, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, La Pampa, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa y La Rioja siguen sin adherir a pesar del interés de las economías regionales y los dadores de carga locales para reducir costos.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros