LLEGÓ LA NIÑA: EN LO QUE VA DE NOVIEMBRE SE DERRUMBARON LOS REGISTROS PLUVIOMÉTRICOS EN LA ZONA NÚCLEO PAMPEANA

“La continuidad de este escenario podría complicar el desarrollo de los cultivos implantados y la siembra de los próximos”, advirtió un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. Para seguir de cerca.

En noviembre del 2009 –período influenciado por “El Niño”– los montos de lluvia alcanzaron picos de 160 milímetros en la zona sur de la provincia de Santa Fe.
 
“Pero durante lo que va de noviembre de 2010 las lluvias más importantes no alcanzaron los 40 milímetros en toda la región, mientras que en las mismas localidades donde un año atrás se registraron 160 milímetros, las precipitaciones acumuladas este año sólo alcanzan los 20 milímetros”, indicó un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) (ver mapas comparativos aquí).
 
“Si bien las condiciones de humedad edáfica todavía mantienen algunas reservas en las capas más profundas, dichas reservas lentamente van disminuyendo debido a los altos valores de temperatura que se están desarrollando y a la manifiesta disminución de las precipitaciones durante las últimas semanas”, apuntó el informe.
 
Pero la BCR advirtió que “la continuidad de este escenario podría complicar el desarrollo de los cultivos implantados y la siembra de los próximos, que podría verse retrasada por la falta de humedad”.
 
“Indudablemente el efecto de La Niña está comenzando a hacerse sentir y deberá ser seguido atentamente y tenido muy en cuenta por su incidencia directa en las variables climáticas y, por ende, en los cultivos”, añadió.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza