Amigos/as uruguayos/as: vengan a la Argentina para comprar dos vacas gordas por el precio de una

Distorsiones comerciales en la región rioplatense. Mientras los ganaderos uruguayos pueden recibir de manera completa el impacto de la colosal demanda china, sus pares argentinos siguen con la ñata contra el vidrio al observar cómo la crema del negocio queda en manos de los frigoríficos.

Amigos/as uruguayos/as: vengan a la Argentina para comprar dos vacas gordas por el precio de una

En el remate del presente mes de noviembre de Plaza Rural de Uruguay el valor promedio de la vaca gorda de invernada registró un promedio de 2,07 u$s/kg. Se trata de una marca histórica.

En la Argentina, del otro lado del Río de la Plata, con una genética y calidad carnicera equivalente, el precio promedio registrado por la vaca de invernada en el remate del Rosgan del presente mes fue de 60,93 $/kg (equivalente a 1,05 u$s/kg con el tipo de cambio comprador BNA).


La vaca de invernada se destina en su mayor parte a la elaboración de cortes congelados exportados a China en operaciones que incluyen la totalidad de los cortes de esa categoría (lo que implica que no es necesario integrar cortes diversos en distintos mercados).

Esa característica hace que la vaca de invernada sea en los hechos un commodity y, como tal, opere como un producto dolarizado, algo que se expresa en el mercado uruguayo (una economía abierta) pero no en el argentino (una economía cerrada con perspectivas de ser próximamente aún más regulada).

A partir del desastre productivo generado este año por la difusión generalizada de la fiebre porcina africana –que liquidó buena parte del stock de cerdos de China– las autoridades de la nación asiática vienen propiciando un incremento de las importaciones de carnes de diferentes especies y orígenes para asegurar el abastecimiento interno de proteínas cárnicas.

Recientemente el gobierno central de China habilitó a 13 nuevos frigoríficos brasileños, de los cuales cinco son bovinos, cinco porcinos y tres aviares. Con esa medida Brasil pasa a contar con 102 plantas autorizadas para exportar productos cárnicos a la nación asiática.

También se habilitaron recientemente ocho nuevos frigoríficos argentinos de carne porcina y cinco de carne vacuna. El total de establecimientos argentinos autorizados para enviar carne a China suma a la fecha un total de 91.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina