TRIGO: SIGUEN RESTRINGIDAS LAS EXPORTACIONES Y SE TEME LA APARICIÓN DE UN NUEVO “CORRALITO MOLINERO”

Las compañías exportadoras están retiradas del mercado al tiempo que los originadores de mercadería de las industrias se están preparando –por segundo año consecutivo– para comenzar a “cazar en el zoológico”.

El mercado de exportación de trigo permanece virtualmente cerrado a pesar de que ya ingresó al mercado alrededor de un 15% de la cosecha argentina esperada en la presente campaña 2010/11.
 
En lo que va de noviembre se autorizaron embarques de trigo 2010/11 por apenas 303.000 toneladas (las últimas habilitaciones se concedieron el jueves de la semana pasada).
 
Durante el pasado mes de junio el gobierno nacional habilitó un cupo de trigo 2010/11 de 3,0 millones de toneladas que aún no se completó en su totalidad (a la fecha la Oncca llevan autorizados embarques por alrededor de 2,55 millones de toneladas). Se estima que el cupo exportable total de la presente campaña podría cómodamente ubicarse en 6,0 millones de toneladas.
 
Ante semejante panorama las compañías exportadoras están retiradas del mercado al tiempo que los originadores de mercadería de los molinos se están preparando –por segundo año consecutivo– para comenzar a “cazar en el zoológico”.
 
Esa situación ya se registró en el primer semestre de 2010, cuando el mercado quedó sólo en manos de la demanda molinera y muchos productores –asustados– aceptaron malvender su cereal con descuentos enormes por doble imposición de fletes. En algunos casos hasta se inscribieron en listas oficiales manejadas a dedo para que los molinos dispusieran de la oferta cuando lo considerasen conveniente.
 
Pero durante buena parte del segundo semestre de este año la situación “se dio vuelta” y los molinos, luego de aprovecharse de los productores de trigo necesitados de efectivo, se encontraron con empresarios agrícolas sentados arriba del grano y dispuestos a esperar. Eso activó la competencia y en ese escenario se llegaron a registrar hasta ventas con “precio lleno” a retirar del campo.
 
En esta campaña la mayor parte de los productores sabían de antemano que estaban dadas las condiciones para que se repitiese el escenario del “corralito molinero”. Por eso no fueron pocos los que tomaron precauciones al respecto. El problema es que aquellos –los más débiles– que deban vender en cosecha sí o sí para pagar cuentas volverán a transferir gran parte de su renta al sector industrial molinero (que por si fuera poco todas las semanas recibe subsidios oficiales millonarios).
 
En la plaza comercial granaria ayer corrieron rumores –no confirmados– que indicaban que el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno estaba presionando a grandes traders para que compren un cupo interno del orden de 100.000 toneladas de trigo procedente de la provincia de Chaco al precio FAS teórico oficial (que actualmente se ubica en 864,0 $/tonelada).
 
El hecho es que a comienzos del presente mes, ante la gran cosecha de trigo que se espera lograr en Chaco (del orden de las 300.000 toneladas), las autoridades del Centro de Acopiadores de Cereales del Chaco –entidad presidida por Julio Omar Herrera– firmaron un convenio con el Ministerio de Producción y Ambiente de Chaco (cuyo titular es Enrique Orban) para gestionar la comercialización de 100.000 toneladas de trigo producidas en la provincia.
 
El FAS teórico del trigo enero 2011, con un precio FOB oficial de 302 u$s/tonelada, es actualmente del orden de 220 u$s/tonelada. Pero el precio teórico de paridad del trigo argentino con destino a Brasil –mercado donde se dirige el grueso de la producción local del cereal– es de alrededor de 245 u$s/tonelada. El precio del trigo enero 2011 del Matba cerró ayer en 174,0 u$s/tonelada.
 
La posible repetición del escenario del “corralito molinero” en 2010/11 fue advertida en mayo pasado por el analista granario Gustavo López (Agritrend). En octubre el tema fue expuesto públicamente por Enrique Erize (Nóvitas) durante el Seminario Agrotendencias 2010.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones