Se inició la cuenta regresiva: los precios futuros de los cereales comenzaron a registrar el aumento de derechos de exportación que viene en camino

Los precios de los futuros de cereales negociados en el Matba Rofex comenzaron a reflejar el incremento de derechos de exportación que aplicará el próximo gobierno de Alberto Fernández.

Se inició la cuenta regresiva: los precios futuros de los cereales comenzaron a registrar el aumento de derechos de exportación que viene en camino

El contraste no podía ser más notorio: mientras que en el mercado de futuros agrícolas de EE.UU. (CME Group) los precios del trigo subieron en las últimas dos jornadas, lo contrario ocurrió con los futuros del cereal en el Matba Rofex.

En lo que respecta al maíz, los futuros en el CME Group se mantuvieron estables en las últimas dos jornadas, al tiempo que cayeron en el mercado argentino de futuros agrícolas.

Los valores futuros de la soja argentina 2019/20 también comenzaron a divorciarse de los precios de los contratos equiparables en EE.UU., aunque con menor intensidad debido a que –a diferencia de lo que sucede con los cereales– la mayor parte de la soja nueva aún sigue sin venderse.

Ayer fue feriado en la Argentina –se conmemoró el Día de la Soberanía Nacional– y, por lo tanto, el mercado de futuros agrícolas no operó. Pero los ajustes acumulados registrados en el cierre de hoy martes muestran que los valores futuros ya comenzaron a descontar un próximo incremento de las retenciones por implementar en algún momento posterior al 10 de diciembre (fecha en la que asume el nuevo gobierno nacional).

No es casual que la mayor caída de precios –tanto nominal como relativa– se haya registrado en el caso del trigo, dado que los productores argentinos ya vendieron la mayor parte del saldo exportable del cereal y no se descarta que el nuevo gobierno recurra al cierre del registro de exportación de trigo, lo que daría, a su vez, la excusa perfecta al presidente brasileño Jair Bolsonaro para que elimine el arancel del 10% para el cereal proveniente de naciones extra-Mercosur.

En lo que respecta al maíz argentino 2019/20, los últimos datos oficiales muestran que al 6 de noviembre pasado se había vendido una cifra récord de 12,4 millones de toneladas sobre un saldo exportable preliminar del orden de 30 millones de toneladas.

El maíz y el trigo actualmente están gravados con una retención variable de 4,0 pesos argentinos por cada dólar FOB exportado. Se prevé que el gobierno de Fernández incremente el derecho de exportación vigente sobre ambos cereales, no sólo con fines recaudatorios, sino también para abaratar la producción interna de proteínas animales y productos panificados.

Debido a que el maíz tardío se siembra mayormente durante el mes de diciembre, no se descarta que parte de los productores argentinos decidan finalmente no sembrarlo en caso de que el derecho de exportación aplicado sobre el cereal resulte demasiado elevado.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe