En los últimos cuatro años se aprobaron el 42% de los transgénicos que tiene el país

El Gobierno de Mauricio Macri fue el que más activo estuvo en la aprobación de eventos biotecnológicos desde que en 1991 se creó el organismo que interviene en el asesoramiento para su autorización.

En los últimos cuatro años se aprobaron el 42% de los transgénicos que tiene el país

De acuerdo al informe de gestión del Ministerio de Agricultura de la Nación, que conduce Luis Miguel Etchevehere, en los últimos cuatro años se dio el aval para 26 nuevos eventos biotecnológicos.

Considerando que desde 1991, cuando se creó la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología (Conabia), se aprobaron 61 eventos, el 42% fue durante el Gobierno de Macri.

Vale recordar que el primer evento transgénico aprobado en el país fue la soja tolerante a glifosato, en 1996. Como organismo, la Conabia, donde confluyen miembros del sector público y privado, regula las actividades en torno de los transgénicos y hace de consulta.

Un transgénico debe pasar el filtro de su impacto ambiental en ese ámbito, cumplir con la inocuidad alimentaria del Senasa y tener el visto bueno del área de mercados de Agricultura para evitar problemas en los mercados externos.

En 2016, en el primer año de Macri en el Gobierno y en su momento con Ricardo Buryaile como ministro de Agroindustria, se autorizaron seis transgénicos. Luego, en 2017, fueron dos los productos que recibieron el beneplácito oficial.

Etchevehere, que llegó al área de Agricultura (Agroindustria entonces) en noviembre de 2017, le dio un fuerte impulso a la autorización de eventos.

En 2018, su cartera dio el visto bueno para nueve eventos. Este año repitió igual cantidad de productos para el mercado.

Por cultivos, en los últimos cuatro años se autorizaron 12 eventos para maíz, 8 para soja, 3 para algodón y uno en papa, alfalfa y cártamo.

"Trabajamos para promover la innovación y la tecnología, porque sabemos que ese camino nos lleva a aumentar la producción de forma sostenible", dijo el ministro Etchevehere.

Además de la aprobación de productos, el Gobierno trabajó en normativas que simplificaron, ampliaron y actualizaron el marco regulatorio en biotecnología.

Según explicó una fuente de la cartera de Agricultura, antes cada vez que se sumaba un gen nuevo a otros ya existentes se empezaba el trámite de cero. "Hoy si no hay interacción entre genes, se suman uno más otro sin necesidad de hacer todos los ensayos nuevamente", explicó.

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina