Semillas. La industria le pidió a Macri que no haya cambios en Bolsatech

En medio de las versiones de que el Ministerio de Agricultura de la Nación, que conduce Luis Miguel Etchevehere, haría cambios en torno del sistema Bolsatech, creado tras el conflicto con Monsanto por sus controles por la soja Intacta.

Semillas. La industria le pidió a Macri que no haya cambios en Bolsatech

Y hoy con reporte al Inase, la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) le pidió al presidente Mauricio Macri que la cartera agrícola "no introduzca cambios a los sistemas de control vigentes en semillas".

Cuando restan dos semanas para el cambio de Gobierno, Agricultura buscaría modificar el sistema Bolsatech y, además, reflotar una norma de 2006 que limitó la resiembra con semillas propias en soja y trigo a que los productores hayan comprado productos certificados.

En 2016, tras lanzar una variedad de soja resistente a insectos, Monsanto comenzó a hacer controles propios para detectar en el grano si el productor había pagado por su tecnología. Incluso, en contratos de los agricultores con exportadores había una cláusula que habilitaba los controles.

Eso generó una fuerte disputa con entidades del agro. En ese momento, el exMinisterio de Agroindustria, a cargo de Ricardo Buryaile, sacó una resolución, la 207, prohibiendo los controles privados y dejando los mismos en manos del Instituto Nacional de Semillas (Inase). Esa norma se prorroga todos los años.

Desde el sector privado, en ese marco se creó Bolsatech, al que adhirieron bolsas de cereales y cámaras arbitrales, para la administración, toma de muestras y gestión de datos de los análisis sobre semillas. Así, en lugar de ir a Monsanto, la información va primero al Inase.

En la carta a Macri, ASA expresa que "durante estos 4 años de su Gobierno uno de los temas prioritarios para la agroindustria ha sido la modificación de la Ley de Semillas 20.247/73. Tanto el sector privado como las autoridades se han involucrado en esta tarea, hemos sido parte de muchas de las mesas de competitividad en la que el tema estuvo en agenda". Si bien la entidad afirma que, tras caer el proyecto de ley, "dicha reforma queda pendiente", reconoce avances en el debate.

"Esta Ley debe contar con un sistema de control que permita su adecuada implementación y en estos 4 años también se ha trabajado en un sistema de control que garantizó contar con un comercio fluido pero con nuevos sistemas de base tecnológica que han permitido detectar la presencia de tecnologías en los diferentes cultivos como la soja y recientemente el algodón. Este sistema es otro ejemplo similar a los que se han implementado en la industria de la carne con la instalación de cajas negras o en los molinos harineros con los caudalímetros", señala la carta de ASA a Macri en una clara referencia a Bolsatech.

Luego, la industria semillera remarca que "el sistema acordado hace cuatro años ha sido muy exitoso en soja y tiene participación activa público-privada" y agrega que "este esquema es imprescindible que continúe sin cambios como los que se están impulsando desde el Inase, para permitirnos promover nuevas tecnologías en el principal cultivo del país".

En su carta, con las firmas de Alfredo Paseyro, director ejecutivo de ASA y de su presidenta Lorena Basso, la entidad recuerda una frase de Macri en el informe de gestión del Ministerio de Agircultura. Allí, el jefe de Estado dijo: "Si funciona no lo desarmen".

Por ello, luego ASA subraya: "Adherimos a esta idea y es por eso por lo que le solicitamos que el Ministerio de Agricultura no introduzca cambios a los sistemas de control vigentes en semillas, que se están consolidado con la participación público-privada pero que aún resta mucho por hacer para lograr reducir la informalidad en el comercio de semillas, mejorar la calidad y garantizar la trazabilidad de todas las producciones".

El Inase convocó para el próximo jueves a una reunión extraordinaria de la Comisión Nacional de Semillas (Conase), donde está el sector privado. Figura como tema el "proyecto de implementación de la resolución 338/2006". Y también tratará la "renovación" de la resolución 207/2016, es decir la que en su momento le puso un marco a la disputa que se había generado con Monsanto.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina