“LAS RETENCIONES SIGUEN ALTÍSIMAS”

Jorge Ingaramo, asesor económico de Asagir, la cadena del girasol, considero que el cultivo necesitaría una actitud promocional por parte de las autoridades.

“Por más que uno reclame, las retenciones siguen altísimas en 32% para los granos, y 30% los subproductos y el aceite. El girasol necesitaría una actitud promocional por parte de las autoridades. Es un producto importante, que está en 9 provincias argentinas, en zonas distantes a puerto, que ocupa a gente que son medianos y pequeños productores en su gran mayoría, pero prima el corto plazo fiscal y la necesidad de recaudar y se acabó el problema”, señaló Jorge Ingaramo, asesor económico de Asagir, a Radio Colonia.
 
Según el especialista, “este año va a haber muy poco aceite de girasol, porque ya está terminada la campaña 09/10 y la que se espera no es muy buena, a pesar de la mejora. Como mucho, va a haber 800.000 toneladas más. Habíamos llegado a 4,7 millones, bajamos a 2, y ahora llegaríamos a 2,7 millones de toneladas. En ese sentido hay una mejora, y por eso la Argentina recupera su posición comercial, pero evidentemente está lejos de la posición de Ucrania, que pese a los problemas serios que tuvo con la seca, sigue siendo el primer proveedor mundial y el que más le vende a Europa por tenerla más cerca”, destacó.
 
Ingaramo también explicó que “Asagir hizo planteos en todos los lugares que correspondía al poder Ejecutivo y también al Legislativo, pero no pasa nada cuando llega la hora del análisis fiscal de una baja de retenciones. Cuando llega la hora de la negociación, queda claro que el Ministerio de Agricultura tiene poco poder”, destacó.
 
Respecto a los altos precios agrícolas y su volatilidad, el especialista, tras destacar que hay una burbuja en el mercado de commodities, consideró que “el riesgo precio hay que cubrirlo siempre, por lo menos por el 30% del valor de la producción esperada, lo que normalmente cubre los costos directos de implantación y protección del cultivo. Creo que siempre hay que tomar una posición de precios, sobre todo cuando uno ve que son precios altos en cualquier proyección histórica que mire. Pero lo importante para el productor es que cuando hay un precio bueno para su cobertura, una parte la tiene que cubrir”.
 
También celebró que “la buena noticia para el girasol es que está fuera de la burbuja de precios que se habla para los granos en general. Aumentó 47% según el FOB de agricultura, y por último, Argentina recupera su posición comercial internacional, mejorando un 22% las exportaciones”.
 
“Estas son buenas noticias. Por supuesto que la oleaginosa sigue el rumbo del dólar, que cuando se encarece mucho, hace difícil la compra del producto a los compradores, y evidentemente, el aceite y el girasol sufren esto como cualquier producto. Pero está claro que hay menor volatibilidad que en el resto”, finalizó Ingaramo.
 
Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario