“LAS RETENCIONES SIGUEN ALTÍSIMAS”

Jorge Ingaramo, asesor económico de Asagir, la cadena del girasol, considero que el cultivo necesitaría una actitud promocional por parte de las autoridades.

“Por más que uno reclame, las retenciones siguen altísimas en 32% para los granos, y 30% los subproductos y el aceite. El girasol necesitaría una actitud promocional por parte de las autoridades. Es un producto importante, que está en 9 provincias argentinas, en zonas distantes a puerto, que ocupa a gente que son medianos y pequeños productores en su gran mayoría, pero prima el corto plazo fiscal y la necesidad de recaudar y se acabó el problema”, señaló Jorge Ingaramo, asesor económico de Asagir, a Radio Colonia.
 
Según el especialista, “este año va a haber muy poco aceite de girasol, porque ya está terminada la campaña 09/10 y la que se espera no es muy buena, a pesar de la mejora. Como mucho, va a haber 800.000 toneladas más. Habíamos llegado a 4,7 millones, bajamos a 2, y ahora llegaríamos a 2,7 millones de toneladas. En ese sentido hay una mejora, y por eso la Argentina recupera su posición comercial, pero evidentemente está lejos de la posición de Ucrania, que pese a los problemas serios que tuvo con la seca, sigue siendo el primer proveedor mundial y el que más le vende a Europa por tenerla más cerca”, destacó.
 
Ingaramo también explicó que “Asagir hizo planteos en todos los lugares que correspondía al poder Ejecutivo y también al Legislativo, pero no pasa nada cuando llega la hora del análisis fiscal de una baja de retenciones. Cuando llega la hora de la negociación, queda claro que el Ministerio de Agricultura tiene poco poder”, destacó.
 
Respecto a los altos precios agrícolas y su volatilidad, el especialista, tras destacar que hay una burbuja en el mercado de commodities, consideró que “el riesgo precio hay que cubrirlo siempre, por lo menos por el 30% del valor de la producción esperada, lo que normalmente cubre los costos directos de implantación y protección del cultivo. Creo que siempre hay que tomar una posición de precios, sobre todo cuando uno ve que son precios altos en cualquier proyección histórica que mire. Pero lo importante para el productor es que cuando hay un precio bueno para su cobertura, una parte la tiene que cubrir”.
 
También celebró que “la buena noticia para el girasol es que está fuera de la burbuja de precios que se habla para los granos en general. Aumentó 47% según el FOB de agricultura, y por último, Argentina recupera su posición comercial internacional, mejorando un 22% las exportaciones”.
 
“Estas son buenas noticias. Por supuesto que la oleaginosa sigue el rumbo del dólar, que cuando se encarece mucho, hace difícil la compra del producto a los compradores, y evidentemente, el aceite y el girasol sufren esto como cualquier producto. Pero está claro que hay menor volatibilidad que en el resto”, finalizó Ingaramo.
 
Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones