Alerta climática: el Servicio Meteorológico advierte que existe alta probabilidad de que se profundice la restricción hídrica en La Pampa y oeste de Buenos Aires

En el próximo trimestre. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que entre diciembre de 2019 y febrero de 2020 se consolidó la probabilidad de ocurrencia de precipitaciones inferiores a las normales y temperaturas elevadas en La Pampa y el oeste de la provincia de Buenos Aires.

Alerta climática: el Servicio Meteorológico advierte que existe alta probabilidad de que se profundice la restricción hídrica en La Pampa y oeste de Buenos Aires

La región cuenta un importante stock de rodeos de cría e invernada bovina, los cuales en los últimos meses ya vienen atravesando importantes dificultades forrajeras por restricciones hídricas.

Se esperan precipitaciones dentro del rango normal sobre el NOA, Santiago del Estero, Córdoba y oeste de Santa Fe, mientras que en el norte, centro y sudeste de bonaerenses y el Litoral y NEA no se pudo determinar una tendencia definida para el próximo trimestre.

El SMN indicó que el fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS) se encuentra en estado “neutro” y que existe un 70% de probabilidad de que se mantenga en esa situación en el próximo trimestre.







Vale remarcar que el pronóstico trimestral no indica valores de precipitaciones pronosticadas ni su variabilidad a lo largo del trimestre. Debe tenerse en cuenta además que las previsiones climáticas se refieren a condiciones promedio en grandes extensiones geográficas durante un período y no contemplan detalles de los eventos de escala intra-estacional, como por ejemplo intensidad de sistemas frontales, olas de calor, bloqueos y otros condicionantes del “tiempo” que producen aumento o disminución de la precipitación y la temperatura (todos ellos de corta duración).

El pronóstico climático trimestral se realiza sobre la base del análisis de las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos nacionales, sumado al análisis de la evolución de las condiciones oceánicas y atmosféricas.

Es elaborado por profesionales del SMN, del Instituto Nacional del Agua (INA), de la Cátedra de Climatología Agrícola de la Facultad de Agronomía de la UBA, INTA, Autoridad Interjuridiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación (SSRH) y Comisión Regional del Río Bermejo (Corebe).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina