SECA: DURO GOLPE A LA GANADERÍA.

La región más castigada abarca el norte de Santa Fe, nordeste de Córdoba, sur de Santiago del Estero y Chaco. Por más que llueva en los próximos días, los pastos demorarán en reaccionar.

El sector agropecuario cordobés está, por estos días, mirando con ansias el cielo, esperando la lluvia. El nerviosismo aumenta a medida que pasan los días. La seca se registra en el norte de Santa Fe, nordeste de Córdoba y sur de Santiago del Estero y Chaco.
 
Juan Poeta, productor de la localidad santafesina de Ceres, aseguró que "allí, se perdieron cerca de la mitad de los animales a raíz de la seca".En algunas zonas de Córdoba, los productores conservan aún el optimismo en cuanto a la siembra de maíz y soja.
 
“Si llueve dentro de los próximos quince días, todavía podremos sembrar con cierta normalidad, aunque ya estaremos hablando de maíz de segunda, y hasta de rindes menores”, indicó Delfor Maldonado, presidente de Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) y de la Sociedad Rural de Río Cuarto.
 
Jorge D´Alessandro, Agricultores Federados Argentinos (AFA), señaló que, en el este de la provincia, la situación es "normal", aunque "a medida que pasan los días y no llueve, crece el nerviosismo de los productores".El cooperativista destacó como ejemplo que "en Marcos Juárez, el 65% del área destinada a la soja ya se sembró, y la de maíz se implantó en septiembre", cuando el agua caída estuvo por encima del promedio habitual. Maldonado y D´Alessandro se mostraron confiados en la mejora del clima para la segunda parte de este mes.
 
"Los pronósticos dicen eso", consideraron en diálogo con Infocampo. Salvo en el este provincial, el resto de las zonas están esperando que caigan en promedio 90 milímetros de agua.
 
El panorama ganadero es distinto porque, como dice Maldonado, "no llueve pasto" y, tras las precipitaciones, "habrá que esperar otros 15 días más para que crezcan las pasturas".El titular de Cartez afirmó que los productores "están recurriendo a la alimentación suplementaria", como maíz y rollos de alfalfa. La mortandad de animales se siente ya como una posibilidad si las precipitaciones no llegan pronto. Desde Marcos Juárez, D´Alessandro explicó que "hay dificultades en los rebrotes porque el invierno fue seco, y ahora falta humedad".
 
Frente a esta situación, Maldonado comentó que el Gobierno provincial "está ayudando a los productores en la alimentación del ganado". Las autoridades cordobesas, continuó, "también realizan gestiones para que la zona del noroeste, donde está radicada la mayor parte de cabezas bovinas, sea declarada como zona de desastre".
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario