LOS VETERINARIOS SANTAFESINOS APUNTAN A PRODUCIR 400.000 TERNEROS MÁS EN 4 AÑOS

El Colegio de Veterinarios 1° Circunscripción de Santa Fe elevó a las autoridades provinciales un "Proyecto de Recuperación Ganadera 2011-2015".

El Colegio de Veterinarios 1° Circunscripción de Santa Fe elevó a las autoridades provinciales un "Proyecto de Recuperación Ganadera 2011-2015" que tiene por objetivo aumentar el stock de terneros a partir de la asistencia técnica a productores de todo el territorio.
La iniciativa fue puesta a consideración de los miembros de la Coprosa (Comisión Provincial de Sanidad Animal, que integran técnicos, productores y funcionarios) y plantea subsanar "fallas históricas de deficiencia" atacando dos ejes: sanidad y nutrición. En cuatro años, dicen los veterinarios, podrían lograrse 400.000 terneros más con un beneficio estimado para la provincia de 130 millones de dólares.
 
El plan, que ahora deberá ser puesto a consideración del Consejo Económico de la Cadena de Ganados y Carnes (que agrupa a todos los "eslabones" que participan del negocio), no sólo busca corregir las cuantiosas pérdidas generadas por la última sequía sino, además, mejorar la eficiencia productiva. "Actualmente la cantidad de terneros sobre el total de vacas equivale al 51%; en 5 años esperamos llevar esa proporción al 75%", dijeron los veterinarios durante el encuentro de Coprosa que presidió el Secretario del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles del Ministerio de Producción, Carlos Sartor.
 
El presidente de la entidad que representa a los veterinarios del centro norte santafesino, Federico Berger, detalló que se centró la atención en los aspectos nutricional y sanitario por ser considerados las principales variables de la ineficiencia productiva. "El último porcentaje (conocido) de terneros sobre vacas entoradas en la provincia es del 51%; estamos hablando de una eficiencia extremadamente baja", indicó, y agregó que se busca incrementar el número de terneros pero "manteniendo la carga o el número de vacas".
 
En materia nutricional, el objetivo es utilizar pasturas e incorporar pautas de "score" corporal para el manejo de la hacienda. "Yo creo que el porcentaje más altos de las fallas están por este lado, porque los anestro pos parto están dados por la subnutrición", afirmó Berger. Y en el aspecto sanitario, se buscará "atacar en el macho las enfermedades venéreas que afectan la reproducción" y prevenir de las mismas enfermedades a las hembras mediante vacunación. "Y vacunas preventivas de las diarreas y problemas respiratorios del neonato", agregó el veterinario, a lo que sumó diagnósticos de preñez y control de brucelosis y tuberculosis.
 
"Hablando de montos, con $30 millones calculamos que en cinco años devuelvan $500 millones; me parece que lo compra cualquiera", señaló el directivo, y explicó que se plantea destinar fondos nacionales o provinciales "que bajen al productor a través de las UEL (Unidades Ejecutoras Locales, entidades creadas para llevar a cabo la vacunación antiaftosa)". El mecanismo previsto es que se reintegre al ganadero el monto "a través del acto certificado realizado", por ejemplo luego de hacer una palpación rectal.
 
Berger, quien comentó que hecha la presentación en Coprosa ahora se buscará sumar la adhesión de la Cadena de Ganados y Carnes, afirmó que el plan no está aislado del contexto nacional, ya que están siendo asesorados por el ingeniero Daniel Rearte, reconocido especialista del sector y actual Directo del Programa Nacional del INTA.
 
"Le parece excelente; los comentarios que él tiene es que resulta de lo más transparente, honesto y eficaz que, aparentemente, habrían visto a nivel nacional como plan", razón por la cual, estimó el santafesino, "si entre todos apuntalamos el plan podremos llegar a nivel nacional para que bajen fondos y realmente impacte en la provincia y a nivel nacional".
 
Fuente: Cadena 3, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones